esto NO es una república...
y quizás ya ni siquiera sea una republiketa. Este pais sólo fue una REPUBLICA durante el tiempo en que el general Velasco fue Presidente, porque una REPUBLICA tiene CIUDADANOS y para ser ciudadano tienes que ser digno y si se tiene un minimum de dignidad, no se puede permitir que las transnacionales saqueen TU pais, se lleven TUS riquezas,pisoteen TUS derechos y lleguen a asesinar a TUS hemanos, con la complicidad activa de ésos que detentan las más altas magistraturas del estado. Pero,al cabo de siete años, el sueño de la REPUBLICA terminó y éste volvió a ser el pais dominado y sumiso de siempre; eso se llamó “el retorno de la democracia” y de su institucionalidad. Cierto, el general Velasco pisoteó esa institucionalidad; pero ya antes esa mezquina institucionalidad había sido arrasada por las gentes que manejaban el aparato estatal. Sobre este asunto tenemos un artículo en este blog
ahora, hay una carencia de institucionalidad mucho más grave; y ni siquiera nos estamos refiriendo a graves violaciones constitucionales (a las que, por desgracia, ya estamos acostumbrados) tales como el incumplimiento de la sentencia judicial que ordena reponer al general Jordán Brignole en su puesto en la policía nacional; el mantenimiento de presidios dentro de instalaciones militares y la existencia de presidios en zonas casi inhabitables, situaciones prohibidas por el derecho internacional o a algunas “leyes” como la 29955 aprobada de forma delincuencial como acaba de denunciar el Almirante Carlos Mesa Angosto, Presidente del Fuero MilitarPolicial, y que es un retroceso al modelo judicial de los 90 que es “inconstitucional ycontrario a la Convención Americana de los DDHH” (la razón, 10-1-2012, pp. 10-1)
NO, ahora la cuestión es mucho más grave, se trata de la denuncia deUmala (el más fiel devoto de la “virgen de las mercedes”) vsumala (el wachimán de palacio) donde aquél le recuerda a su hermano que durante años (esos años en los que el hermano estuvo fuera del pais y en los que, sin serlo, gozó indebidamente la cómoda vida de diplomático en París y en Seúl) ÉL, Igor Antauro, hizo conocer a su hermano en todo el pais, presentándolo como el Moisés o el Mesías Salvador
y que, cuando el hermano fue despedido del ejército, “para que no fuese sepultado por el olvido(porque el levantamiento de Locumba no tuvo relevancia política) a pedido de ese tal Moisés, se levantó en armas con varios cientos de reservistas... que se jugaron la vida por los ideales de los Humala...” Agrega que ÉL se sacrificó “junto con los reservistascaceristas en un levantamiento armado... para que pudiese llegar a la presidencia...”(perú 21, 7-1-2012, p. 2)
Efetivamente, durante años, copiando viejas tácticas de los partidos tradicionales (y muy probablemente aconsejado por Umala Padre) Umala Hijo editó un periódico (ollanta) organizó una escuela ideológica aquí y coordinó con los diversos grupos que se fueron formando espontáneamente en casi todos los rincones del pais para la distribución del quincenario y la formación y el mantenimiento de escuelas locales
esos grupos (cientos de gentes en todo el pais, en su mayoría jóvenes licenciados de las ffaa a los que Umala bautizó como reservistas) además de distribuir el ollanta y sostener el local de la escuela, organizabanconferencias en las que los principales expositores fuimos Umala y yo que, además de escribir artículos en el ollanta y dar clases en la escuela de lima, fui director de la Escuela Ideológica a nivel nacional y, como tal, di conferencias en muchas de ellas
fui testigo de la dedicación, el esfuerzo y el sacrificio que hacían cientos de licenciados para distribuir el periódico en todo el pais. Por mi parte, colaboré con umalaporque, con toda ingenuidad creí, (NO en los umala, soy tonto, pero no tanto, sino) que era posible crear un partido político auténticamente POPULAR, el MNP (Movimiento Nacionalista Peruano, luego degenerado enpnp). Tuvo que pasar bastante tiempo para darme cuenta de eso que hoy confiesa umala, que todo fue una artimaña para que el hermano “pudiese llegar a lapresidencia”. Eso era lo único que importaba a la famiglia, tal como lo vengo exponiendo en algunos de los artículos de este blog desde hace meses y tal como lo está confesando el actor principal de este sainete sangriento
a esto, que es uno de los dos principales reconocimientos del documento que estamos comentando, se agrega el de que el levantamiento de Locumba no tuvo ninguna resonancia política. Claro, no pone que ese “levantamiento” fue una maniobra distractiva para que pudiese fugar ya sabemos quien; quizá umala también es un ingenuo
un par de aclaraciones antes de pasar al punto principal. La primera, es que la mayor parte de los licenciados no se jugaron la vida por los ideales de los umala, fueron por un ideal (que yo también comparto) la liberación de este pais y ese ideal NO es propiedad de los umala, está en el ambiente desde hace quinientos años. La segunda, es que la mayor parte de esos licenciados SÍ estaban dispuestos a sacrificarse, NO por los umala, sino por ese ideal
en cambio, dudo de la disposición de umala a sacrificarse; el domingo dos (al día siguiente de la toma de la comisaría) umala ya quería rendirse, mientras que la mayor parte de la tropa quería llegar hasta la inmolación. La noche del dos, por encargo de umala, salí a conversar sobre la entrega de las armas, pero con el entendido de que sólo era una maniobra para ganar tiempo. Pero, al día siguiente, el tres, umala salió de la comisaría... para conversar... y ya no regresó, no había necesidad, ya había logrado su objetivo: marketear a su hermano
la madrugada del cuatro me llegó una nota de umala donde la entrega de armas ya se daba por hecha y se me pedía ir a culminar los detalles. En esos momentos, dado que no había ninguna organización y, por lo mismo, ya no había comando reconocido, la gente estaba desmoralizada pese a lo cual, la mayoría mantenía la decisión de luchar hasta quemar el último cartucho
fui a conversar, tratando de llegar a un acuerdo, pero no hubo ninguna posibilidad de ello. El general murazo, después de “limpiarse” manifestando que el propio presidente (actual socio de umala en mantener eso que llaman “gobernabilidad”) lo llamaba cada diez minutos exigiéndole que, de una vez, arrasase la comisaría (ya se había avisado a los vecinos de las manzanas adyacentes para que desalojasen sus viviendas)me mostró una cantidad impresionante (al menos para mí que no tengo ningún conocimiento de material bélico) de armas con las que barrer con el foco infeccioso
regresé a la comisaría y, pese a comprender los sentimientos de estos exsoldados (a los que umala les había hecho creer que seguían siéndolo) que veían la incoherencia de haber arriesgado sus vidas para terminar rindiéndose incondicionalmente, es decir, sin haber logrado nada y cargando con dos bajas y la perspectiva de la cárcel, tuve que emplear toda mi escasa arte suasoria explicando la necesidad de rendirse
y lo hice porque había un factor que obligaba a entregar las armas, el apoyo total del Pueblo de AntaWaylas; hombres y mujeres, algunas de ellas con sus wawa, jóvenes, viejos y hasta niños llenaban varias cuadras alrededor de la comisaría y no querían retirarse. Y el general murazo, como un típico general, con gran satisfacción, me dijo que si la gente no se retiraba, lo que sucediese no era de su responsabilidad. Así pues, quieras o no, había que rendirse y así lo entendieron los licenciados, por más caceristas que se llamasen
y llegamos a lo principal de la denuncia,umala (el wachimán del systema) fue quien, desde Seúl, convocó al levantamiento de los licenciados. De esto hubo pruebas más que suficientes, el manifiesto y las encendidas proclamas que, desde Seúl, emitía umala el mesías y que umala el precursor hacía escuchar a todos los que estábamos en los alrededores de la comisaría
muchos de esos audios circulaban en las redes todavía hasta hace poco pero parece que los están desapareciendo. El manifiesto es muy probable que haya sido “desaparecido”. El systema es especialista en “desaparecer” cosas, animales y gentes y, en este campo, umala tiene sus propios méritos. También hubo ciertas conversaciones entre los hermanos pero si existiesen las grabaciones, la telefónica (en vísperas de o habiendo ya firmado el contrato leonino que el estado nos impone) no tendrá el menor interés en siquiera admitir que eso existió. En todo caso, quedan indicios más que suficientes y muchos de los que estuvimos AntaWaylaspi fuimos condenados por menos
esto, sin mencionar las aberraciones jurídicas (que parece que se quieren reeditar) cometidas con los ¿ciudadanos? que tenían la suerte de ser enjuiciados por terrorismo en el siglo pasado. No es ironía, era una suerte que un sospechoso de algo llegase a juicio y peor si la sospecha era de ser terrorista; reconocidamente, hay más de treinta mil “desaparecidos”. En cuanto a los condenados por terrorismo, el padre Lancier logró que se DEMOSTRASE LA INOCENCIA de algunos miles de presidiarios que tuvieron que ser excarcelados luego de pasar largos años en prisión yque fueron echados a la calle sin la más mínima reparación pero satisfechos de recuperar su libertad. Cuando salí de la cárcel también experimenté ese sentimiento de alegría y rápidamente olvidé la injusticia de casi cinco años de encierro injusto
volviendo aumala, lo que defiende con esta denuncia y con toda sus actitudes a lo largo de más de una década, es su posibilidad de ser presidenciable el 2016 y se ha encrespado porque parece ser que la candidata de la famiglia en las próximas elecciones generales sería su dulce cuñadita.Y “allí está el detalle”, hay un plan del clan para perpetuarse en el poder per seculaseculorum y,según el libreto, para las próximas elecciones, el candidato designado era umala el pío, según lo reconoció hace algún tiempo umalael padre: “Si ollanta gobierna mal, Antauro será su reemplazo, así fue concebido desde antes de quenacieran.” (La república, 13-8-2012, p. 5). Pero nuestro devoto amigo, que ha oteado un cambio de aires, se siente mismo pura sangre amenazado por yegua plebeya y está que cocea
y terminamos con esa falta de institucionalidad que mencionamos al empezar este artículo; la falta de instituciones serias impide que las gentes “importantes”que delinquen sean formalmente acusadas y, por ello, no pueden ser enjuiciadas y, mucho menos, condenadas. Hay expresidentes que fugaron hasta que sus delitos prescribieron, regresaron y ganaron las elecciones. El anterior presidente cobrizo (ahora uno de los socios del actual para mantener la “gobernabilidad”) llegó a ese cargo gracias a una fábrica de firmas falsas, el periodista que se tomó el trabajo de demostrarlo y que estaba en tv mostrando los resultados de su investigación fue despedido, ningún fiscal denunció al presidente en ejercicio y nada pasó
en lo que se refiere al levantamiento de AntaWaylas, todos los que sin ser del lugar (y también algunos lugareños) estuvimos allí en esos momentos, fuimos acusados de “rebelión” y, según la “ley”, eso es un terrible delito, por ello, la fiscal pidió para el cabecilla de la rebelión (y para dos licenciados más) 35 años de prisión y la sala le impuso 25; en la apelación, la pena se le rebajó a 19 años. Al resto de los acusados, se nos impusieron penas menores
ora bien, aparte del cabecilla que estuvo AntaWaylaspi de cuerpo presente (se supone que dirigiendo las acciones) todos sabemos que fue otro el que ordenó o pidió a su subordinado inmediato que convocase al levantamiento y en cuyo nombre, marketeado por el periódico ollanta durante años, acudieron AntaWaylasmancientos de licenciados de todo el pais (pese a que algunos de ellos ya tenían experiencia de la traición de sus jefes que ahogaron el “alzamiento” de Locumba en el 2000)
ese otro, el jefe supremo del cacerismo que, además, resultó el principal beneficiado con el levantamiento, es el autor mediato del delito cometido AntaWaylaspi en enero del 2005 y, desde la condena del súbdito japo que fue presidente constitucional de este pais (eso también es parte de la falta de institucionalidad) los autores mediatos de los delitos “deberían” también sufrir condenas por los delitos que sus subordinados cometen cumpliendo sus órdenes... Habrá la institucionalidad mínima suficiente para que ese milagro vuelva a repetirse?
aclaro, he hablado de delito desde la perspectiva del ordenamiento legal vigente, rebelarse contra la tiranía y la injusticia NO es delito; pero, si no tienes las fuerzas suficientes, el poder te aplastará. En lo que a mí respecta, pretender que tomé las armas en la séptima década de mi vida, sin ninguna experiencia previa en su manejo y con graves limitaciones físicas, era ridículo; pero así funciona la “justicia”. Tampoco incité a la rebelión porque soy incapaz de pedir a otros que hagan lo que yo no puedo hacer; y no podría rebelarme porque, aparte de las limitaciones mencionadas, soy muy cobarde. Pero, si hubiese decidido rebelarme... NO me hubiese rendido... NO soy,nunca lo fui, ni cacerista, ni umalista
No hay comentarios:
Publicar un comentario