el estado, la salud y la plata que llega sola
es OBLIGACIÓN de los estados velar por la salud de sus ciudadanos, sobre todo, por la de los de menores recursos que, en este pais, son la gran mayoría. Sin embargo, el estado peruano nunca ha cumplido esta obligación a cabalidad, aunque la propaganda oficial se empeñe en hacernos creer que sí y que, además, la salud de los peruanos es muy buena
sin embargo, las denuncias o “informes” que dicen lo contrario son tan abituales que ya no impresionan a nadie, aunque ocupen páginas enteras de los diarios, como ésta, en la que, pese a la mala redacción del título, se entiende lo que quiere decir: “El INEN excede en 2 a 3 veces su capacidadde atención” (el comercio, 20-1-2013, p. a12)
o cuando un noticiero de la tv revela que QUINCE MILLONES de peruanos, más de la mitad de la población, padece de anemia (90sábados, 16-2-2013). El reportaje enfoca una serie de aspectos de esta triste realidad, pero no toca lo principal, que esto se debe a que la mayor parte del pueblo peruanoSOBREvivimos en la pobreza o en la miseria
sí, SOMOS POBRES o MISERABLES, aunque más, mucho más MISERRABLES (y esto ya en la otra acepción de la palabra) son quienes cultivan la pobreza o miseria de este pueblo porque así, “la plata les llega sola” y salen de la pobreza en que vegetaron antes de encaramarse en el poder
pues bien, ese encallecimiento o encanallamiento moral que nos hace indiferentes a esta triste situación de la salud nacional y del funcionamiento de los servicios de salud,cede paso a la indignación solamente cuando esa realidá nos golpea directamente y con toda su crudeza
m’explico, en enero del ocho fui operado en el INO (instituto nacional oftalmológico) y debo hacerme un chequeo anual para ver cómo va evolucionando mi retina; eso se fue cumpliendo normalmente hasta enero del doce
cuando a principios de diciembre del año pasado, fui a pedir la cita correspondiente, ocurrió que la más cercana que había era para el 11 de febrero; bien como hasta ahora no tengo mayores problemas y como es un control casi de rutina, no había de que quejarse
ora bien, el lunes 11, sin reparar en que se había decretado feriados al 11 y al 12 de este mes, acudí al INO y me encuentro con las rejas cerradas y unas cuarenta personas que no terminaban de entender que la atención se reiniciaría el miércoles 13; weno, paciencia y a regresarse a casa
el 13 tomé un taxi (S/. 25) a las 5.28 y apenas salidos del paso a desnivel de TingoMaría, el chofer, mucho más mosca que yo, me aconseja bajarme allí nomás porque hasta allí llegaba la cola para ingresar al INO
quedé desconcertado, creo que nunca he visto cola más larga; como fuere, bajé y ocupé mi lugar. En algún momento ingresé al INO y fui al consultorio de Retina para hacer otra larga cola. Tontamente, suponía que los pacientes que teníamos cita para el 11 y 12 también seríamos atendidos; si lo oviese pensado, eso era una imposibilidad, pero se trataba de una situación inédita
de todos modos, tuve que llegar a la puerta del consultorio para que la enfermera me despertase y me dijese que las citas del 11 y del 12 tenían que ser reprogramadas. Eso era algo de lo que se nos podía haber informado sin necesidad de hacer la cola allí; pero, aparte de la ineficiente administración de las instituciones, también hay empleados que se lucen IMpacientando a los pacientes
así pues, hube de ir a admisión y hacer otra larga cola que fue amenizada porque, en algún momento, la cola se congeló y los gritos de protesta de los impacientados pacientes fueron acallados por el de un watchman: “No hay sistema”. La paralización duró, por lo menos, una hora; a ese tipo de “servicios” han amarrado al pais por las próximas dos décadas
como fuere, a las 09 07 54 de la mañana del 13 de febrero, se me dió cita para el 18 de abril, cita pedida inicialmente, a principios de diciembre del año pasado. Aparte del tiempo perdido el lunes 11, el 13, salí de casa a las 5.23, salí del INO a las 9.08 y estuve de regreso en casa a las 9.53 (ya no tomé taxi) más de CUATRO horas perdidas
no hay que ser adivino para imaginar cómo habrán estado las multitudes en todos los demás servicios de salud estatales; sobre todo los que como el INO o el INEN son los únicos de confianza para atender esas especialidades
personalmente NO me quejo, sobre todo cuando, aparte de saber en qué pais vivimos, soy un trabajador jubilado que puedo SOBREvivir con la pensión que recibo y, por tanto, no tengo que recursearme como sí tienen que hacerlo muchos otros jubilados con pensiones que no les alcanzan ni paraMALvivir o que tienen obligaciones que atender
además, repito, mi caso no reviste gravedad ni urgencia, cosa que sí hay en otros muchos casos y, por último, por lo menos la mitad de los pacientes del INO vienen de otros departamentos donde no hay servicios oftalmológicos o son muy rudimentarios
en la cola de Retina, un paciente dijo que venía de Chiclayo y otro de Wanuko; uno había tenido cita el 11 y el otro el 12. Gastos de pasaje, alojamiento y alimentación; pedir permiso en la chamba y, aparte, reponer el tiempo en el momento en que indique el patrón y, con toda seguridad, algún descuento. Además, en su caso, volver a pedir permiso en la fecha de las nuevas citas
por supuesto que nada de esto interesa a quienes manejan los destinos de este pais que, en este caso, dicen que son medidas para incentivar el turismo. Falso, en este pais solo puede hacer turismo una minoría muy pequeña
es cierto que hay gran número de ciudadanos que aprovechan estos “feriados” para movilizarse a otras provincias pero, de un lado, para muchos no es por hacer ninguna tournée, es la necesidad de volver a reunirse con la familia a la que, por razones de trabajo, a veces no se ha visto durante años. Por otro lado (y sea cual fuere el motivo del viaje) muchas de esas gentes quedan con cuantiosas deudas que los dejan con la angustia de no saber cómo ni cuándo pagar
pero eso no interesa a los generosos promotores del turismo; o quizá si les interesa, un pueblo endeudado es más fácil de manipular. Ése es uno de los motivos por los cuales el crédito se ha impuesto como uno de los motores de la economía en los paises que padecen la férula del capitalismo, las masas viven angustiadas por sus deudas sin tiempo ni energías para preocuparse (y menos para ocuparse) de nada más
evidentemente, muchos adquieren sus casitas y sus carritos y logran pagar sus deudas; pero también muchos otros son tragados por esas deudas y, de repente, se ven desalojados de los habitáculos que ya daban por suyos, como se está viendo ahora con las deudas hipotecarias
bien, pero aparte de todo esto, fue (y es) reconfortante ver y escuchar que mucha gente ya se percata de cuál es “el origen del mal”, por llamarlo de algún modo, y lo expresa con toda claridad. No éramos (ni somos) todos y ni siquiera la mayoría, pero fuimos un buen grupo de pacientes que nos percatamos que si los servicios de salud son deficientes se debe a que el estado no invierte en mejorarlos
y si, como se dice, el estado no tiene dinero para eso se debe, en gran parte, a la “generosidad” de ciertos personajes que perdonan deudas multimillonarias a las grandes empresas, la mayor parte de ellas extranjeras
por ahora, el caso emblemático es el de la telefónica a la que, graciosamente, se le ha eximido de cancelar una deuda de varios MILES DE MILLONES, mientras que la sunat se afana en castigar al pobre bodeguero que olvidó facturar un par de latas de cerveza
y los que nos sentimos ciudadanos, también pensamos y tratamos de encontrar los motivos que expliquen tanta “generosidad” para con una empresa española que perjudica a los millones de nativos que sufrimos malos o pésimos servicios públicos, sobre todo salud y educación
y todos, al menos todos los que interveníamos en ese diálogo abierto, recordábamos las sabias palabras de un expresidente que, como sin quererlo, revelaba que hay ciertos cargos a cuyos titulares “la plata les llega sola”
la cosa no es tan simple, siempre hay algo que hacer pero, después de todo tampoco es muy complicado; lo fundamental ese no tener conciencia moral, pero ése es un estorbo del que, a estas alturas, carece la mayoría de la gente
en todo caso, este tema de conciencia moral podríamos planteárselo al capitán carlos, aunque nadie sabe quién es y ni siquiera si alguna vez existió ese personaje
No hay comentarios:
Publicar un comentario