lunes, 16 de abril de 2012

sobre “terrorismo” y “apología”


                                                      sobre “terrorismo” y “apología”

TODOS los ciudadanos deste pais tenemos los mismos derechos; los que sufren prisión han perdido el más valioso de los derechos, la libertad, pero mantienen sus demás derechos. Y cuando ya cumplieron con la pena que se les impuso y están reintegrados a la sociedad, recuperan TODOS sus derechos.  Sin embargo, pisoteando este  elemental principio jurídico, el vocero fujimontaprista del makartismo criollo s. xxi  expresó su aprobación total y su gran satisfacción porque la menistra d’educación va a echar de sus puestos a los trabajadores del ramo que han salido de prisión luego de haber sufrido las condenas que se les impuso (la razón, 13-3-12, p. 2). No basta con que hayan estado encerrados durante lustros o décadas, sin mencionar los maltratos o torturas que sufrieron estas personas (las que lograron sobrevivir y no fueron desaparecidas). NO, hay que perseguirlos hasta el final, impedirles el acceso a cualquier trabajo para que mueran de hambre; o, como ocurre con muchos exreclusos, que se conviertan en asaltantes o se sumen a la legión de mendigos que pueblan este pais. Eso es lo que hubiese hecho el fujimorismo de llegar al poder y eso es lo que intenta el umalismo.

más adelante (p.4) el mismo periodikito (el periodikote ya sabemos cuál es) salta de alegría porque el alcalde de piura cerró una exposición de arte en la que se exponían obras de la señora Elena Iparraguirre; además, dando muestras de su mucha caballerosidad y de tolerancia hacia los demás “compatriotas” (así se refería a los ciudadanos peruanos ese súbdito japonés condenado por crímenes de lesa humanidad) pretende ridiculizar la queja de esta dama al preguntarse desde cuándo un terrorista sabe qué es y qué no es arte.  Para conocimiento de nuestros amigos (o de cualquiera que lea esta página) desde hace ya casi una década, cada diciembre hay una exposición/venta de obras creadas por internos de los diversos penales del pais (cerámica, pintura, tejidos o pequeñas esculturas osteodontokeráticas) que son muy bien recibidas por la crítica y muy bien cotizadas por los compradores. Y la reacción casi unánime de quienes acuden por primera vez a esta exhibición es de asombro por la gran calidad de lo allí expuesto.   

además, todos los midia que no son (o no quieren ser considerados) de la derecha más retrógrada, dan cuenta de este acontecimiento artístico que, last but not least, es inaugurado del modo más formalmente burgués imaginable. El discurso respectivo del último diciembre, estuvo a cargo del Embajador de España cuya intervención tuvo cuatro puntos principales; el primero, fue expresar su satisfacción y la del gobierno que representa por estar allí presente y por inaugurar la muestra. En el segundo, resaltó la importancia de estas actividades para la rehabilitación de los internos. Luego, reconoció la belleza de las creaciones de los reclusos;  evidentemente, el criterio de un diplomático no puede ser el de un escribidor o escribiente caverníkola (con perdón de esos antepasados nuestros). Y, por último anunció que, para seguir incentivando estas actividades, el gobierno de su pais iba a remodelar y terminar de implementar un gran taller de cerámica que estaba funcionando muy precariamente en una de las cárceles limeñas.   

será ese diplomático acusado por el periodikillo de marras de ser terrorista o cómplice del terrorismo (sea como colaborador, incentivador o apologista)?  O quienes estuvimos presentes en ese evento y que, además, somos amigos de muchos de los que fueron nuestros compañeros de prisión, seremos acusados de alguno de esos terribilísimos delitos? 

se impone una digresión, la tristeza y la indignación o la ira nos abruman, sigue la matanza de trabajadores. El 14 de marzo (la razón, 15-3-12, p. 5) han sido ASESINADOS TRES humildes mineros y más de cuarenta abaleados en (¿MADRE MÍA? NO en) Madre de dios por protestar contra un decreto que impedirá trabajar a más de 40,000 informales. De inmediato, el kongrezoo expresó su respaldo total a cualquier medida que mantenga el orden y su Serenísima Alteza, la Esposa del príncipe-consorte ordenó “MANO DURA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL” (la razón, 16-3-12, p. 1).  Irónicamente, un día antes el mismo diario había publicado un articulillo de rechazo a los felipillos (15-3-12, p. 6)

mientras, la persecución contra los exreclusos continúa.  diario 16 informa (17-3-12, p.11) que un tal tupayachi ha dispuesto que se despida a todos los trabajadores del sector educación que hayan salido de las cárceles. Y el 23 (la primera, p.9) la menistra reafirma que los exreclusos no sólo serán expulsados de los colegios, sino que también serán inhabilitados de por vida para prestar cualquier tipo de servicios en la administración pública. Ora bien, en el sector privado hace mucho que no se crean puestos de trabajo en la cantidad suficiente como para absorber la mano de obra que va apareciendo día tras día.

y como la política estatal es hacer que este pais sea, exclusivamente, un exportador de materias primas (gas, petróleo y minerales: “somos un pais minero”, “sin minería no existiríamos” &c.) con énfasis nulo en la industrialización y la monstruosa destrucción deliberada de la agricultura diversificada dedicada a la alimentación popular para favorecer el monocultivo de productos para la exportación en  el que se derrocha el agua y se degrada la tierra  en latifundios en manos de empresas transnacionales que requieren muy poca mano de obra a la que, además, se remunera con salarios de mera subsistencia, el subempleo y el desempleo se incrementarán vertiginosamente.

con este panorama como telón de fondo, no se necesita ser vidente para captar la intención que hay detrás de estas medidas, condenar a los exreclusos a la muerte por hambre, o empujarlos, en la desesperación por sobrevivir, a robar, asaltar o mendigar.

y mientras que todo el personal del ministerio se dedica a esta cacería, con el más amplio despliegue publicitario imaginable, esa misma dependencia estatal, “entrega buena pro a 4 empresas deficientes”. Un proyecto de 27 millones para, entre otras tareas, dar capacitación electrónica a docentes, fue concedido a UNA FERRETERÍA (la república, 15-3-12, p. 20).

cierto que algunos de estos exreclusos “podrían”, en alguna ocasión, dar una visión un poco diferente de la versión oficial de la guerra interna. Pero, cuál es esa versión?  El semanario  hildebrandt de hoy (23-3-12) recuerda que el premié, cuando fue oficial en actividad, había felicitado (y por escrito) al grupo colina (p. 31).   Además, uno de los personajes más importantes del pnp es un exrecluso (pasó dos años en prisión) que, siendo policía, había asesinado a un detenido. Y el presidente del kongrezoo explica: “si ya purgó lo que tenía que purgar, creo que todos tenemos el derecho a rehabilitarnos y reinsertarnos en la sociedad.” (p. 29)  

Surge un rosario de preguntas, seleccionamos las más relevantes:                                                    sobre la guerra interna, será la versión colina la que se enseñará en los textos escolares?  Felicitar a un grupo de criminales que, aparte de sus delitos, perpetrados con premeditación, alevosía y extrema crueldad, tuvieron aterrorizados, durante años a miles de campesinos, es apologizarlos? si enviásemos una carta de felicitación al Dr. Abimael Guzmán, podríamos ser acusados de cometer ese tan terrible delito de APOLOGÍA?   

felizmente, ni somos amigos del Dr. Guzmán a quién ni siquiera conocemos (y ya ampliaremos este punto) ni necesitamos chamba; ya estábamos jubilados cuando tuvimos el alto honor de ser acusados de terroristas (al menos por algunos días) por un estado que aterroriza a gran parte de la población que está bajo su iurisdictio. Y, en nuestro caso, vivimos casi cinco años aterrorizados por la perspectiva de la condena de veinte años (que, prácticamente, hubiese sido una condena a prisión perpetua) que exigía la gra-ciosa/sosa pinky que, debajo de su adiposa envoltura, era una feroz fiscal de colmillos muy afilados y temibles garras. Al final la sala, al sentenciarnos solamente por rebelión, se contentó con los casi cinco años de reclusión ya sufridos. Y aunque nos sentimos muy honrados con el título de “rebelde” que nos confirió, confesamos que nos cae demasiado grande, nos abruma, somos extremadamente cobardes para merecerlo. Pese a esa cobardía, con gran esfuerzo, sí acompañamos al pueblo de AntaWaylas en las protestas masivas de los tres primeros días del año 2005 en las que estuvo presente más del noventa por ciento de la población hábil. A esa protesta masiva es a la que nos adherimos, sin tomar ninguna arma en ningún momento (no hubiésemos sabido cómo manejarla). Aunque muchos de los licenciados (exsoldados) que acudieron sí tomaron las armas para hacer la revolución, que se había  prometido. Fueron engañados con el cuento del cambio radical que, por años, se estuvo vociferando en el quincenario de umala  (ollanta).

pero, volviendo a las felicitaciones o apologías, nos preguntábamos que ocurriría si enviásemos una felicitación escrita al Dr. Guzmán,  estaríamos incurriendo en algún delito? Supongamos que no; pero incluso si no fuésemos condenados y ni siquiera acusados de “apologizar”, conocida esa misiva,  seríamos contratados por alguna dependencia estatal?  

por qué a la inmensa mayoría de los exreclusos se les niega casi cualquier puesto de trabajo (y, además, algunos de esos ciudadanos van a ser “legalmente” inhabilitados de por vida) y otros sí pueden (según sostiene el pte. del kongrezoo) “rehabilitarse y reintegrarse en la sociedad”  e, incluso,  ocupar puestos claves en el partido que está en el poder?  

al recordar ciertos hechos Herr hildebrandt, podría ser acusado de estar APOLOGIZANDO?  Y nosotros, al repetirlos y reflexionar sobre todo esto, estaremos APOLOGIZANDO?    Pin yachan?



No hay comentarios:

Publicar un comentario