lunes, 16 de abril de 2012

teatralización, dramatización, sainete, farsa?


teatralización, dramatización, sainete, farsa?

ADVERTENCIA:  la primera frase de este “diálogo”  de sordos la emitió por el primer ministro con relación a las declaraciones de algunos deudos de las víctimas de la guerra interna ante la CVR. Entenderemos qué motivó esa  “opinión”  si  recordamos que este notable político es uno de los muchos ciudadanos que aprobaban las violaciones a los DDHH perpetradas por los militares. Felicitó  (y por escrito)  a los heroicos oficiales del glorioso ejército peruano que con valor y patriotismo ejemplares integraron el grupo colina.

Como ya se dijo, iniciamos este parloteo con una frase proveniente de otro contexto porque encaja muy bien en el sainete que ha ocupado los titulares y buena parte del contenido de los principales midia en los últimos días.

premié (designado por el umala que llegó a la presidencia porque el umala prisionero le hizo campaña durante más de una década):    -Han teatralizado demasiado.

umala (la víctima, a lo largo de varios años y refiriéndose siempre a umala el moisés):

                               -viva umala!  umala presidente!

                               -es un felón.

                               -no se puede votar por el felón, hay que votar por el ulises.

                                -votemos por el felón, luego lo controlaremos.

                              -lo hice presidente, pero actúa sólo como el wachimán del palacio.

                             -me ha hecho maltratar de muy mala manera, que venga mi abogado.

umala (abogada):   -la orden ILEGAL de su traslado (el de la víctima) proviene del presidente.  Pese a ser su abogada, no me comunicaron su traslado ni me permitieron hablar con él en su nueva morada... cuando hablé con él, en la audiencia, le pregunté:  qué pasó? Me miró y no respondió. Repetí:  qué pasó? Respondió: qué día es hoy?... Me asusté y rompí a llorar... Ël dijo: “me han golpeado horriblemente la cabeza... tan fuerte que no estoy bien”... Ël  tiene moretones en el pecho, los brazos, los muslos, las rodillas. (hildebrandt, 6-4-12)

el portavoz del neo-mudo, cerrando el caso:     -No hubo maltratos, El traslado ha sido en condiciones normales y lo ha hecho el INPE de manera impecable. (diario 16, 6-4-12, p.5)

Pese a que, por la color, la abogada y su defendido podrían haber sido parte de esa indiada doliente exponiendo sus profundísimas penas y sus rabias seculares ante la CVR, el premié se abstuvo de calificar (TREATRALIZACIÓN). Claro que, cuidado cuitado! ella es la prima y la víctima el hermano del que te ha hecho ministro.

                                                                  ACLARACIONES:

1.TODO CIUDADANO ES POLÍTICO, todo hombre digno de ese nombre lo es.   Ser político es, simplemente, salir más allá de los mezquinos intereses meramente personales o estrictamente familiares e interesarse por la pólis, es decir, por nuestros conciudadanos o compatriotas. Hace cuatro siglos (y viviendo bajo una de esas atroces tiranías que eran los estados euros) el Poeta sentenció:  ...What is a man, / If his chief good and market of his time / Be but to sleep and feed?   a beast,  no more.

Pero, aunque parezca paradójico, esta beast, este egoista o individualista, aquel cuyo único partido es él mismo, porque su mujer y sus crías sólo son parte de “sus” propiedades (el pater familias) es el primero que adopta una actitud política al percatarse de que, aisladamente, sería incapaz de defender sus intereses. Los privilegios son posesión de un grupo o una clase (el patriciado). Así pues, hay que actuar grupal o colectivamente. Volveremos sobre este punto

Claro que hay quienes pretenden ser “apolíticos”, pero casi nadie lo es;  y es una tontería monumental decir de un ministro que NO es político, porque se trata de un cargo eminentemente político. Además, cuando a esa monumental tontería se agrega  la de calificar a ese personaje de “técnico”, habría que preguntar en qué especialidad.

Por lo demás, en el caso del premié, cuando él felicitaba a los colina, estaba demostrando que, sin declararlo (y quizá sin percatarse de ello) sí tenía un parti pris. Y cuando se crea la CVR y se hacen públicas algunos de los crímenes de lesa humanidad perpetrados por algunas patrullas militares, Valdez debe de haberse sentido indignado, muy indignado. Cuando la indiada protesta o se rebela, debe ser golpeada, baleada o asesinada, ése es el orden natural de las cosas. Y los que mantienen ese orden deben, cuando menos, ser felicitados.

Pero, además, esas víctimas NO deben quejarse; y mucho menos debería haberse permitido que esas quejas o reclamos se hiciesen públicos. Y si eso ocurrió, hay que desacreditar esos testimonios: Mentiras, exageraciones, teatralizaciones. Así opinó el ministro apolítico en su papel de “técnico”...  crítico teatral?

2.”El traslado ha sido en condiciones normales”. Lo cierto es que, NORMALMENTE se recibe a los internos que llegan a los penales con una feroz paliza. Lo he visto directa e indirectamente y he escuchado testimonios al respecto. Hay que  atemorizarlos para tenerlos completamente dóciles. En el caso de los reclusos del andawaylazo, no fuimos maltratados al llegar a los penales, pero ya habíamos recibido la paliza de rigor (de la que se excluyó a umala) en un sótano del edificio de la av. abancay en la madrugada del 15 (o 16) de enero del 2005. Reclamamos y a los dos meses, estando en la cárcel de KÑT, recibimos la visita de una jueza (pola, polla o pollak) que nos entrevistó y examinó  para ver las huellas del maltrato denunciado que, obviamente, a los dos meses ya se habían borrado (pero, en el momento de los hechos eran impresionantes, en muchos casos, palmas y plantas moradas e hinchadas como tamales, aparte de otros moretones o edemas) y dijo que iba a investigar a fondo, que iba a disponer las sanciones respectivas y que todo se haría a la brevedad posible: NO volvió.

3.Quién miente...  se maltrató al recluso umala o NO...  hubo teatralización? Si la famiglia ha conservado su tradizione machiavelica no sería raro que estuviésemos ante una mise en scene donde ambas partes estarían teatralizando. Sería una cortina de humo más para distraer al público de la gravísima situación por la que estamos atravesando. Pero si así fuese, hay más.

De hecho, para parte del pueblo (muy pequeña por cierto) ya hay  dos umala; uno, el malo, el felón, el traidor a las promesas que formuló para ganar las elecciones. El otro, el  bueno, el revolucionario, víctima de la cárcel y de golpes y  terribles maltratos sufridos por defender al pueblo, el nuevo cristo que, al salir en libertad, él sí va a cumplir las promesas formuladas por “ollanta” desde el 2002, cosa que hará cuando suceda a umala el malo comopresidente.  Así pues, no tirar la camiseta umalesca y seguir gritando:       Viva  umala!

Más aún, si esto no resultase, allí está esperando, en la otra esquina... ya sabemos quién. Pero, de todos modos, lo que quieren es que la cosa quede en familia.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario