sábado, 28 de abril de 2012


                                           las “sagradas” palabras del himno nacional

la expresión usual es las “sagradas” notas del himno y suponemos que se refiere a las notas musicales.  Pero lo más importante de un himno es lo que éste expresa literal y no musicalmente; así pues, esa letra también es “sagrada” y lo es tanto o más que su acompañamiento musical.

el himno nacional tiene un coro y seis estrofas,  y la que se canta dice así:

En su cima los Andes sostengan                                            A su sombra vivamos tranquilos

la bandera o pendón bicolor                                                  y al nacer por sus cumbres el sol,

que a los siglos anuncie el esfuerzo                                       renovemos el gran juramento

que ser libres por siempre nos dió.                                        que rendimos al dios de jakob.

las líneas 3ª y 4ª son muy poéticas y bellas, patrióticas a más no poder, la bandera es una especie de heraldo; pero la línea inicial me resulta algo enigmática. Cuando se usa ‘CIMA’ (o su syn. ‘cumbre’) en el campo de la orografía, esta palabra tiene dos sentidos según se emplee en sing. o en pl. Así ´cumbres’, en la línea 6 no trae ningún problema; claramente se refiere a los puntos más elevados de los Andes, no necesariamente al MÁS elevado. Pero ‘CIMA’ en sing., se refiere al punto más alto de cualquier cadena montañosa; entonces, la CIMA (de los Andes) es el Akonkawa que NO está en territorio peruano.

quizás fue la expresión implícita de una esperanza, una promesa, una incitación o un sueño para, algún día, colocar el sagrado bicolor (también es sagrado) en esa cima lejana pero, como es usual en la historia de este país, la esperanza se esfumó, la promesa se incumplió, la incitación cayó al vacío y el sueño se transformó en pesadilla. La bandera que se paseó victoriosa por este territorio y flameó en la casa de pizarro, desde donde se administra este país desde hace medio milenio, fue la chilena.

en la línea quinta, tampoco me resulta claro saber bajo qué sombra vamos a vivir tranquilos (cuándo será eso, nadie lo sabe)   bajo la sombra de la bandera o bajo la de las cumbres andinas? porque, inmediatamente después, en la línea sexta, se mencionan las cumbres por las que NACE el sol que, ésas sí, son las cumbres andinas.

aquí, es pertinente observar que, en algún momento el sol nació (empezó a existir) y, en algún otro momento, terminará; pero, cotidianamente, el sol NO nace, tampoco muere, ni sale, ni se pone. El sol siempre está allí, permanece en su sitio; es la tierra la que gira alrededor del sol y al rotar sobre su eje, va variando las partes de la superficie que expone a la radiación solar. Hasta hace quinientos años, el atraso cultural en que vivían los euros les hacía creer que la tierra era el centro del universo y que todo lo demás (incluido el sol, por supuesto) giraba alrededor de este planeta.

también creían otras bobadas o wevadas, pero eso es otra cuestión; lo importante es que de esa creencia (de que el sol gira alrededor de la tierra) nacen expresiones como “el sol nace”, “el sol muere”, “el sol sale” o “el sol se pone” con más variantes aún. El que compuso la estrofa en cuestión compartía este esquema geocéntrico, pese a los tres siglos transcurridos desde que Kupernick redescubrió para uropa (y para sus colonias) que no es el sol el que gira alrededor de la tierra, sino que la tierra gira alrededor del sol.

no está demás recordar que casi un siglo después que Kupernick descubriese (o redescubriese) el heliocentrismo, ya bien entrado el s. xvii, Galileo tuvo que retractarse ante el supremo tribunal de la santa inquisición, la máxima instancia judicial de la santa madre (todas ellas “santas”) la iglesia católica, apostólica y romana y negar que la tierra girase alrededor del sol. Tampoco está demás recordar que esa santa madre “romana” quiere apoderarse de una de las universidades de la localidad, una de las que más money maneja.  Será para volver a refutar ex-cathedra a Kupernick, a Galileo, a Darwin, a Hawkins o a...?

la penúltima cuestión, antes de pasar a la más importante es que, desde que se estrenó este maravilloso y “sagrado” himno, los habitantes de este país NO hemos vivido tranquilos. Hace cinco siglos empezó la invasión alienígena que perpetró el más monstruoso genocidio de la historia y sometió a los indígenas sobrevivientes a la más espantosa opresión; y, lo largo de este medio milenio, la resistencia no ha cesado en ningún momento. La historia oficial siempre ha tratado de ocultar, distorsionar o minimizar los hechos de esto que Manuel Scorza llama la guerra “silenciosa”. Y tratando de que se conozca algo de ella, escribe cinco novelas (más verídicas que la “historia” oficial) sobre uno de esos lacerantes e indignantes capítulos de este proceso secular de opresión, explotación y despojo que sufren las mayorías de este país.

se trata de la resistencia que oponen cinco comunidades ante el asalto de la “cerro de pasco corporation” que intenta despojarlas de lo último que les queda. Por supuesto que el wachimán del palacio de pizarro de aquella época (manuel prado ugarteche, el hijo del mayor traidoladrón de la historia republicana) presidente de este país y sumiso lacayo de las transnacionales (como lo han sido todos los presidentes, “constitucionales” o no, excepto el general Velasco) envío al ejército que está al servicio de las transnacionales (enemigas de los pueblos que, sobreviviendo penosamente, todavía habitan en sus colonias) que se encargó de convertir los inmensos terrenos que habían sido el hogar de cinco florecientes comunidades en cinco flamantes y bien poblados cementerios.

y cuando ya estaba todo casi consumado, aparecen heroicos generales del glorioso ejército peruano que dan el toque final a esta operación en la que, una vez más, “salvan a la Patria” que, para existir, necesita que las transnacionales continúen el saqueo de minas, yacimientos petrolíferos y bosques. Es coherente con esta mentalidad que quienes ahora (2012) detentan la representación del estado se hayan sentido agraviados por la recuperación que ha hecho la presidenta argentina del petróleo de su pueblo. De inmediato, y de manera muy conciente y muy patriótica saltaron a proclamar que respetan esa decisión, pero NO la comparten.

felizmente la “respetan” porque, de otro modo, quizás podrían ofrecerse a la cía. española para enviar una fuerza expedicionaria para ir al rescate de ese petróleo que, indudablemente, es de españa, así como todas las minas, yacimientos, bosques y demás riquezas imaginables de este país (que justamente NO es nuestro) pertenecen a las transnacionales. Y si el Pueblo protesta, bala con ellos. Y como ya no se pueden repetir los genocidios del pasado (OJALÁ) hay que edificar más cárceles para todos estos terrucos que se atreven a defender sus chacritas, sus ríos y sus manantiales, sin entender que la riqueza es de todos y, sobre todo, de esas cías. con las que el estado peruano tiene deberes sagrados que cumplir y los cumplirá hasta quemar el último cartucho.    

volviendo a cerro de pasco de los sesenta, luego de los grandes genocidios en los territorios inmediatamente ocupados por la transnacional, bastó con la actividad de la compañía minera para enfermar e ir asesinando lentamente a los sobrevivientes de las comunidades aledañas, envenenándolos con los gases tóxicos y demás desechos de la mina. Algunos de esos sobrevivientes están ahora (abril del 12) enjuiciando a los culpables de estos crímenes de los que el estado peruano, más que cómplice, es coautor. Y la historia no terminó allí, se sigue repitiendo y, con dolor, verguenza, asco e indignación vemos que, bajo la batuta de umala, podría estarse preparando un nuevo capítulo de este genocidio continuo que es la historia oculta de este país. Esperemos que no sea así y, en todo caso, estemos listos para, cuando menos, denunciar y condenar estos crímenes.

pero volvamos al himno y veamos la línea final de la estrofa que estamos analizando, la última, la que habla de un gran juramento “rendido” ante el dios de jakob. Desde que soy conciente, NUNCA me he preocupado por el dios de jakob; NO soy jakoibo, jakobista, jakobita ni jakobino, respeto todas las creencias, pero NO comparto ésa y, más bien, rechazo este intento insidioso, solapado o mañoso de inscribirme dentro de un credo que rechazo tajantemente.

por curiosa coincidencia, el dios de jakob también es el dios de isaak que no sólo es padre de jakob, sino también es el padre del moisés ese que, en los dos circos electoreros más recientes, “parecía” que estaba prometiendo al pueblo la tierra y el agua de los que, systemática y criminalmente está siendo despojado desde hace cinco siglos. Pero qué brutos son estos cholos, entendieron mal, muy mal, entendieron al revés, el candidato estaba TEATRALIZANDO.

en el fondo, la promesa que hacía era la de entregar las tierras y aguas que todavía quedan en poder de algunos pueblos o comunidades a las transnacionales, terminando de despojar a los legítimos propietarios de esas tierras y aguas. Pero cuando se está actuando, hay que emplear giros o metáforas que pueden dar lugar a malentendidos. Lo que el entonces candidato y ahora presidente quiere es contribuir para que, al menos en este país, culmine el proceso de globocolonización, ése que trae modernización y progreso.

quizas, aparentemente, sólo se aprecie que progresan y se enriquecen los dueños o accionistas de las transnacionales, pero esa es una visión miope propia de gente ignorante e incivilizada. Seamos pacientes, en algún momento empezará a “chorrear” para los de abajo, aunque sea muy poquito y aunque sólo llegue a  los sobrevivientes, si los hubiese. Pero, después de todo, como enseña esa santa madre que es la iglesia romana, vivimos en un valle de lágrimas y felices los pobres, porque nuestro será el reino de los cielos. No envidiemos a esos ricos que son los que llevan la peor parte, irán a los infiernos.

pero, el pueblo que ya no entiende estas sanas y sencillas verdades, está reaccionando y queda por ver qué es lo que pasará.

finalmente, todos los que cortan el jamón (como dice hildebrandt)  juran por el dios de jakob? abu-abu, che-joda o kuri,  juran por el dios de jakob?   kenya, keiko o kenyi,  juran por el dios de jakob?  O mantienen oculta la fe en los dioses de sus padres?  Porque, por lo poco que sabemos, palestinos y japos tienen otros dioses muy diferentes; estos hijos o nietos de alienígenas, tan rápidamente encaramados a los más altos cargos de este estado que se proclama jakobita, en qué momento RENEGARON o ABJURARON de los dioses de sus padres o, a lo más, de sus abuelos?  Pero no os preocupéis, todo esto solamente es un juego. Coincidiendo con cipri el purpúreo, todo es HYPOKRESÍA.

tratando de escapar de esta hypokresía colectiva, reafirmo que no tengo nada que ver con el dios de jakob. En todo caso, sin creer en ellos y sin jurar por o ante ellos, los dioses de palestinos o de japos me caen más sympáticos que el dios de jakob, de isaak y de moisés, pese a que esos lejanos dioses deben de haberse portado muy mal con los abuelos o los padres de éstos que ahora juran ante el dios de jakob.

fueron gentes que, no pudiendo soportar a sus dioses, prefirieron fugar de sus patrias y renegar de esos dioses (suponiendo que hubiesen tenido patrias y dioses) para  venirse por aquí a “rendir juramento” (ellos, sus hijos o sus nietos) por o ante el dios de jakob, aunque sea solamente de mentirijillas, TEATRALIZANDO. Se teatraliza tanto que esa palabreja bien podría ser el lema de este DESgobierno que estamos sufriendo desde hace ya casi un año. 

               

No hay comentarios:

Publicar un comentario