lunes, 16 de julio de 2012

cultura y culturas


                                                      
cultura es el modus vivendi del homo sapiens  (the human way of life) o, mejor dicho, de las sociedades o grupos umanos, porque el ombre es un ser social
de no haber sido animales sociales nuestros antepasados, no hubiesen podido crear cultura y llegar a ser los animales culturales que fueron y que somos; las otras especies zoológicas llevan una vida natural
así pues, todo ser umano tiene o es poseedor de una cultura en algún grado o nivel y cultura es todo lo que lo que hacemos, producimos o excretamos.  Justamente, uno de los hallazgos más importantes para el arqueólogo son los koprolíthos 
{kóπρoς: excremento, mierda y λιθoς: piedra  y también, curiosamente, piedra preciosa; y ésa es la estima que siente el arqueólogo por esa mina de informaciones sobre el pasado que es un trozo de mierda petrificado}
y así como hay diferencias de nivel entre uno y otro individuo de una sociedad, también hay diferencias entre el nivel cultural de las diversas sociedades umanas
los elementos básicos de la cultura fueron tres, la elaboración de instrumentos, el manejo del fuego y el lenguaje
por ello, para los estudiosos el primer periodo de la umanidá  es el líthico, cuando el líthos es la materia prima para fabricar los instrumentos; y lo dividen en dos etapas, paleo-  y  neolíthico (piedra antigua y piedra nueva)
en la primera, la piedra está trabajada muy rudimentariamente;  en la segunda, con mayor cuidado y precisión
en la evolución de la umanidá, se observa que hay sociedades cuya cultura es muy simple (consta de pocos elementos) y hay otras cuya cultura es muy compleja; pero eso no indica nada sobre la inteligencia o las habilidades de los ombres que las constituyen
las culturas más complejas de todas, son las “grandes” culturas o civilizaciones .  Una gran cultura no lo es sólo por su complejidad (la enorme variedad de sus elementos) sino que, además, abarca (o abarcó) un territorio extenso y tiene (o tuvo) una gran población 
Toynbee  (A  Study  of  History)  cataloga 21 grandes culturas (que son sólo 20, como veremos) de las cuales cuatro surgieron en AbiaYala  (andina, maya, yukateka y mejikana)
señala que, de las 21 grandes culturas, sólo cinco están vivas la judeocristiana occidental, la judeocristiana oriental, la islámica, la india y la extremoriental, las otras 16 ya han muerto; siguiendo un error consagrado por el uso, llama cultura “occidental” o, más brevemente, ‘occidente’ a la cultura judeocristiana occidental
tenemos varias observaciones, no hay motivos suficientes para separar el cristianismo en dos;  así pues, esas 5 culturas son 4, la judeocristiana o europea, la islámica, la india y la china
por supuesto que, como las culturas no son unidades monolíthicas, hay diferencias; y así, en el caso de la cultura uropea, lo que se nota, claramente, son tres grandes áreas, la eslava, la anglogermánica  y  la  latina
el bloque anglosajón, el latino y parte del eslavo ya están sometidos, para facilitar eso se destruyó al estado yugoslavo; quedan Rusia y algunos aliados y, para atacarlos mejor, hay que empezar por demostrar que son una cultura totalmente diferente
pero tampoco las unidades culturales son uniformes; así, en lo que podría llamarse cultura latina, hay diferencias notables entre la cultura española, la francesa y la italiana
y tampoco hay UNA cultura en cada uno de esos paises, hay UN estado que es algo muy diferente. En españa, por ejemplo, hay una cultura catalá, diferente de la castellá, cada una con su propio dialecto y sus propias costumbres
y lo mismo sucede casi en todos los paises (ubicación y delimitación geográfica) o estados (marco político)
no sólo explosionó yugoslavia, ocurrió lo mismo con Tchekoslovakia, las dos ethnias principales (tcheka  y  slava) terminaron por separarse. En un espacio aún más pequeño, flamencos y valones continúan DESentendiéndose y quizás también lleguen al divorcio
como anota Eliot (Notas para una definición de la cultura) la religión es el fundamento de la cultura; así pues, sólo hay una cultura cristiana que, por su ubicación originaria, es la uropea pero,  de dónde sale esta cultura?
en los manuales de divulgación se dice que es el producto de tres factores, la cultura judía a través de esa herejía religiosa que fue el cristianismo, los elementos culturales aportados por los “bárbaros” germanos y, sobre todo, el legado de las culturas griega y latina o, más precisamente, de la supuesta sýnthesis de ambas, la civilización helénica
toynbee después de minimizar el aporte cultural germánico,  dedica largos párrafos para demostrar (se demuestra lo que NO se puede mostrar) que la cultura “occidental” (la uropea) es hija de grecia y de roma o del helenismo, pero es imposible mentir y ser coherente, la verdá escapa por cualquier resquicio
así, no puede negar que:  “la caída del imperium fue seguida por un interregno entre la DESaparición de la sociedad helénica y el surgimiento de la occidental”
y, un poco más adelante, acepta que:  “el germen del poder creador del cristianismo no es helénico sino extranjero” y agrega que “en el cristianismo percibimos ELEMENTOS helénicos, obtenidos de las religiones de misterio y de la filosofía helénica”
así pues, el germen creador NO es ni griego, ni latino, ni helénico y  del helenismo, el supuesto padre de la criatura, sólo hay “elementos”
entonces,  de dónde sale esta nueva cultura?  toynbee habla de sirios o siríacos, pero es el factor judío que no sólo proporciona el “germen creador”, sino también los biblia (pl. de βιβλιον) donde están la doctrina y el programa de la cultura naciente
además, la cultura helénica no DESapareció o se esfumó para que, de la nada,  SURGIESE  la “occidental”.  El proletariado judeocristiano infiltrado en la sociedá helénica, la fue carcomiendo del mismo modo como lo hacen las crías de ciertos insectos cuyas previsoras madres los colocan dentro del cuerpo vivo de otros insectos para que los vayan consumiendo
el indeseado huésped empezó por conquistar el poder político de la sociedad helénica; conseguido esto, procedió a destruir paulatinamente la armazón intelectual.  toynbee se “equivoca” cuando atribuye al Kalifa Omar la destrucción de la biblioteka de Alejandría
el complejo cultural más importante de la cuenca del mediterráneo empezó a ser desmantelado desde que los cristianos tuvieron algún poder para hacerlo.  Ya en el 391, por orden de teodosio, fue arrasado el Serapeum (que también era un depósito auxiliar de la Gran Biblioteka)
y entre el 414 y 417, se dió la acometida final contra el Mouseion (el templo de las Mousai) y la Biblioteka; se quemaron más de UN MILLON de libros y se asesinó a los profesores que hasta ese momento habían soportado la presión de la chusma cristiana
paralelamente fueron incendiadas las bibliotekas de todas las ciudades que tenían alguna, Roma, Athenai, Rodas, Pérgamo &c.  Templos, estatuas, murales y cuadros fueron destruidos, mutilados o enterrados para no ofender la “decencia” cristiana
en el 529, justiniano ordena la clausura de las escuelas filosóficas de las Athenai, lo que marca el fin de una traditio intelectual que, aunque había ido degenerando de a poco, se había mantenido por casi un milenio. Así fue DESapareciendo la cultura helenística para que “surgiese” la cristiana
a principios del s. xvi, a orillas del Tíber, se desenterró el monumental grupo del Laocoonte y sus hijos atacados por las serpientes. Había estado allí por siglos y nadie lo recordaba
ese DESentierro, ocurrido en el clímax de la RInascitá, es symbólico. El REnacimiento había empezado cuando las mentes más lúcidas de uropa se fueron percatando de que su cultura no sólo era inferior en conocimientos o en logros artísticos a la que había florecido antes en esas regiones sino que, si querían PROgresar, tenían que superar la REgresión que había significado la implantación de la cultura cristiana asesina de la helénica
la consecuencia lógica de esta toma de conciencia fue el intento de hacer REnacer a la cultura muerta, Lionardo o Kupernick fueron algunos de los frutos más brillantes de esa primavera. Pero luego, el movimiento empezó a ser frenado y el concilio de trento lo detuvo definitivamente. Servet, Bruno o Galileo, entre autres, son el sýmbolos de este Retroceso




                                                   qué  es  ‘occidente’?


occidens: occidente, poniente, oeste, punto cardinal opuesto a oriens: oriente, saliente, este. Los puntos del horizonte por los que el Sol sale o “nace” y se pone o “muere”
son el participio pte. de occido  (‘ob’ y ‘cado’: caer): caer, sucumbir, perecer, morir, extinguirse  y  de orior: levantarse, salir de la cama y también, hablando de los astros, levantarse, aparecer, nacer
Sol  oriens  et  occidens;   soles  occidere  et  redire  possunt;   solem  occidentem  videre  o también,  vita occidens:  una vida extinguiéndose
desde épocas muy lejanas, los puntos cardinales servían de referencia para orientarse y para dividir el espacio en cuatro regiones que eran totalmente relativas; dependían de la ubicación del sujeto que hacía esa partición
sí Juan está en Tunpis, Ika está al sur; pero si Juan está en Mokewa,  Ika está al norte.  Ika,  está al norte o está al sur? Con relación a Tunpis, está al sur; pero, con relación a Mokewa, está al norte.  Lo mismo ocurre con el eje este-oeste
ora bien, si tomamos la sphaera terrestre como si fuese una naranja, veremos que se pueden hacer dos grandes cortes; uno, por la parte más ancha y otro por la más achatada
en el primer caso, dividiendo la naranja por la línea equatorial, resultan dos mitades el hemisphaerium  norte y el hemisphaerium  sur;  así pues, la tierra se divide en norte y  sur
y, aunque persista la relatividá señalada líneas arriba, hay dos puntos que, indiscutiblemente, son el norte y el sur absolutos, lo polos
pero cuando queremos cortar la naranja por la parte achatada, el corte que la dividiría en este y oeste, no hay ninguna línea, ningún meridiano preferencial por dónde hacerlo; además, no hay ningún polo
pero, desde que los uropeos se enteraron de que la tierra era redonda, empezaron a poner cierto orden en cuanto a la ubicación de países y continentes
y así, aunque en un primer momento nuestro continente fue llamado las “indias”, a secas, pronto se percataron de su “error” y, para distinguirlo de la India auténtica, la oriental con relación a uropa, a éste lo llamaron las indias “occidentales”, estaban al occidente de uropa
más adelante, esta mitad del mundo se denominó  “hemisferio occidental” y, a partir del s. xix, se convino en que el meridiano que pasa por greenwich fuese el que dividiese al planeta en oriente y occidente.  Así pues, objetivamente, este continente, el nuestro, AbiaYala es el Occidente
entonces, a qué se llama “occidente”. toynbee aclara, “occidente es la cristiandad occidental, que comprende el mundo católico romano y el protestante” (civilization on trial). Y por qué se excluye a la cristiandá oriental y, como si no fuese cristiana, se la pone aparte? 
porque cuando toynbee escribe (1948) el imperialismo angloyanki ya sometió al mundo católico y al protestante y desearía poder  hacer lo mismo con la sociedá cristianoriental que, en ese momento, es la URSS
un modo de acentuar las diferencias y, de ser posible, hacerlas abismales, es colocar a esa cristiandá en el mismo bloque de las otras culturas de las que “occidente” se siente enemigo, el Islam, China o India
en este siglo xxi (?) Rusia, China, India y el Islam (representado ahora por el Irán) han crecido y el bloque imperialista se ha achicado.  Pero persiste la ambición de aplastar a la demás culturas lo que pone al planeta en peligro de destrucción. La rata desesperada es mucho más peligrosa que la rata satisfecha
pero volvamos a ‘occidente’.  A fines del s. iv, dada la enormidá del estado romano y el deterioro de sus instituciones, ya había necesidá de otro centro administrativo, aparte de la Vrbs  
eso, aparte profundo desentendimiento entre sus partes griega y latina porque, por más que se pregonase el “triunfo” de la razón sobre la fuerza  (Graecia capta ferum victorem cepit, et artes intuilit agresti Latio) lo que imperaba era la fuerza
{y, si la fuerza no ha arrasado con la razón, ala larga, ésta se impondrá o, cuando menos, se sacudirá del dominio de aquélla. Lo estamos viviendo en estos momentos en que seguimos intentando liberarnos del imperialismo que sufrimos desde hace medio milenio}
por estos motivos, en el 396, teodosio divide el Imperium en el imperio romano de oriente y el de occidente. Y esta partición también ocurre en la religión que está heredando al imperio. Muy pronto dejará de ser una y habrán dos cristianismos, el griego u orthodoxo en el este y el latino o catholico en el oeste
pero si dividimos un espacio en dos (oriente-occidente o norte-sur) suele surgir una región “central”. Además (y ya lo mencionamos) en uropa se notan con toda claridá tres zonas, la eslava, la anglosajona y la latina
y si bien la zona central tardó en separarse de las otras dos, al fin lo hizo y, en el s. xvi, se establece la cristiandá protestante;  luego, las cristiandades son tres, NO son dos.  Y, si de afinidades se trata, las cristiandades más compatibles son la catholica y la orthodoxa  
así pues, una parte de uropa (geografía) antes de que se hubiese constituido la civilización judeocristiana, cristiana o uropea (tomada la palabra ya en sentido cultural) ya está dividida en dos, imperio oriental e imperio occidental pero, evidentemente, esto NO es la cultura cristiana
es la civilización romana o helenística que ya está siendo envenenada por el “germen” (término usado por toynbee) del judeocristianismo  o  cristianismo a secas
y ya como cultura cristiana, el desacuerdo entre la mentalidá griega y la romana, se manifiesta en la muy temprana separación entre los cristianismos oriental y occidental, el griego y el romano
era natural que, en Roma, la gente supiese si estaba en el norte, el sur, el este o el oeste del Imperium y, como hemos visto, ése es el primer nivel de la diferenciación oriente-occidente
además, la sociedá romana está al oeste de las demás sociedades delas que tenían alguna noticia, porque al este estaba el océano y desconocían que más allá hubiese otros pueblos
pero cuando a partir del s. xv, los uropeos se enteran de que hay otro continente y otros pueblos (con otras culturas) y que, además, esos pueblos están a “su” occidente, ya era estúpido seguir autodenominándose ‘occidentales’
peor aún, después de que la división geográfica ‘este-oeste’, propuesta o impuesta por ellos, parte su continente del que, la mayor parte es oriente
claro que puede arguirse de que se trata de dos sentidos del término, el geográfico y el cultural, pero, por una parte, es pueril el empeño en aferrarse a un adjetivo que pudo haber tenido algún sentido en el pasado, cuando su desconocimiento del mundo les hacía creer que estaban al occidente del “resto” de la umanidá
por otra parte, no es conveniente crear incoherencias tontas pero perfectamente evitables que, si bien suelen pasar escondidas, son fácilmente perceptibles y evidenciables: “cuando américa es incorporada al systema occidental...”  Reemplazando  ‘américa’  por  ‘hemisferio occidental’, tenemos:  “el hemisferio occidental es incorporado al systema occidental...”  Ridículo
un respetabilísimo akadémico teutón, refiriéndose a la frustrada compra que había pretendido hacer una universidá yanki de los manuscritos de Heidegger, escribe:  “felizmente logramos impedir que ese valiosísimo legado saliese de Occidente...” 
al contrario, se impidió que ese legado llegase a occidente, al hemisferio occidental y se le conservó en oriente, en el hemisferio oriental donde, sin saberlo, habita este profesor
planteamos una última cuestión, los delincuentes ocultan su identidá empleando otros nombres, lo que se llama su “alias”
ora bien, los cristianos euros han perpetrado tantos y tan horrendos crímenes contra el resto de la umanidá que sus más lúcidos intelectuales no han podido evitar la mauvaise conscience que esa conducta provoca en todo aquel que posea la más mínima hebra de esa función psíquica
y, sin hablar de conciencia o remordimientos, algo que buena parte de la umanidá desconoce, en los más avezados delincuentes siempre hay el miedo por la revancha que podrían intentar sus víctimas o los deudos de ellos; de allí el uso de los alias
el letreriro  “occidente”  será el alias con el que la cultura cristiana o uropea intenta ocultarse de algún vengador futuro?

No hay comentarios:

Publicar un comentario