jueves, 30 de agosto de 2012



el  genocidio  perpetuo

muchas veces me niego a comprar el diario, no es posible vivir a punto de reventar de indignación, de rabia y de impotencia frente a lo que está sucediendo cotidianamente a nuestro alrededor.  Pero a veces me gana la curiosidá, como hoy y me encuentro con lo mesmo de sempre
la razón (30-8-12) informa del asesinato de 80 indígenas de la ethnia Yanomami, todo un poblado del que sólo quedaron tres sobrevivientes  (p, 13) 
esta notice coincidió con la vista de la película  La  misión que relata uno de los tantos genocidios (esa vez de ermanos de la ethnia warani) perpetrados en nuestro continente por los invasores alienígenas uropeos a mediados del s. xviii
para no ser menos aquí, en el valle del Monzón,  acaban de ser ASESINADOS dos campesinos más, esta vez kukaleros que se negaban a permitir que sus cultivos fuesen destruidos.  El Presidente Regional de Wanuku aclaró que la resistencia se debió a que el propio gobierno central estaba violando un acuerdo sostenido nada menos que con el anterior premié (valdez) que había aceptado suspender las erradicaciones en el Monzón y Leoncio prado (p.  8)   

p.  5:  POLICIAS  REBELDES  SE  UNEN  PARA  RECLAMAR  MEJORAS.  Además, Abel Hallasi, exsuboficial dela police expulsado dijo que  “lo denunciado por José Millones no es ni el 10% de lo que pasa”  en esa institución  (p. 5)
otro subof. en la razón, frente a la notice de que no va a ser declarado “héroe nacional”, astuquillca aclara que él nunca solicitó ser reconocido como tal.  Por su pte. el menistro de justicia también aclaró que el ofrecimiento del pte. de la república era “sólo una expresión coloquial”  sin ninguna trascendencia  (p.  4)
finally,  p.  3:  “el congresista  tubino  rechazó que se quiera introducir en el proyecto una sanción para quienes nieguen los excesos de algunos uniformados durante la pacificación.”  Es decir, será un delito negar que los subversivos han cometido esos actos que también cometieron “los uniformados”, pero no será delito negar los excesos que sí cometieron esos “uniformados”
más aún, probablemente también será delito simplemente mencionar los excesos de una de las partes como, por ejemplo, recordar que en el cuartel de AyaKuchu hubo, además de las consabidas torturas, esos ornos krematorios que sólo se ven en ciertas películas de terror
diario 16 parece empeñado en empañar la imagen de algunos allegados al excelentísimo siñor pte. constitucional de la república.  Dedica toda una página (la  7) a una empresa “vinculada a Alexis”:  KRASNY CONTRATO CON EL ESTADO PESE A QUE LE DEBÍA
y las tres primeras páginas revelan algunos de  LOS  SECRETOS  DEL  NARCOAVIÓN, con la presentación de algunos documentos inéditos que demuestran que entre 1992 y 1996 (por lo menos) aviones de la fuerza aérea peruana eran utilizados para el narcotráfico. Por supuesto que las investigaciones que se hicieron sirvieron, sobre todo, para ocultar los detalles de ese tráfico 

No hay comentarios:

Publicar un comentario