y
a kiénes liberó
bolívar
el anti-indijenismo komo
“polítika” oficial de los sucesivos DESgobiernos de este pais niega, olvida o
minimiza los logros de nuestros más auténtikos éroes, resaltando los alcanzados
por extranjeros
TupajAmaru fue el primer líder ke, kon mentalidá umanista,
proklamó la libertá, la iwaldá y la fraternidá de TODOS los seres umanos (amén
del respeto por todo ser vivo y por la PachaMama en general) y esto se konkreta
en su edikto ke libera de todos los esklavos ke vivían en este virreynato
además, kon visión de
estadista, propone NO la unión de las mafias (autodenominadas ‘élites’)
usurpadoras del poder ke pertenece a los pueblos, sino la unión de estos
pueblos que llevaban ya kasi tres siglos de avasallamiento
cuarenta años más tarde,
bolívar formulará una versión disminuída de esta propuesta ke, ab initio,
estaba destinada al frakaso
no vamos a tokar los motivos
más importantes de ese frakaso; sólo mencionamos la tontería de konvokar a un
kongreso “anfictiónico”. Kabe
preguntarse, aparte de bolívar, su amado maestro rodríguez y unos pokos más, kuántos más de los abitantes de
AbiaYala konocerían el sijnifikado de esa palabreja?
pero no es eso el tema este
artíkulo ke empezamos kopiando un párrafo de un ensayo de Wáchinton Delgado:
“ ... el mundo indio no
tiene nada que ver con los ejércitos y los generales libertadores. Así lo expresa bolívar cuando censurando la
dilatada intervención de WaynaKapaj en el Canto
a Junín le pregunta al poeta Olmedo:
“¿Qué tengo yo que ver con los indios?”
bolívar tiene absoluta razón: los caudillos emancipadores nada tenían
que ver con los indios.”
esto, ke podría ser pasajero
o cirkunstancial, es expresión de los sentimientos más profundos de estas
jentes a las ke konsideramos los “libertadores”
uno de los dokumentos más
konocidos y celebrados de bolívar es the
Jamaica letter (Caracas, 1965,
la carta es del 6-9-1815) en esa
reply to an English gentleman está el pensamiento auténtiko del “libertador”, kon sus prejuicios, ijnorancias e incoerencias
vamos a limitarnos a kopiar
dos pasajes de tan famosa lettre:
“... nosotros,... no somos indios ni europeos, sinouna especia
media entre los legítimos propietarios del pais y los usurpadores españoles: en suma, siendo americanos por nacimiento y
nuestros derechos los de europa, tenemos que disputar a éstos, a los del pais y
mantenernos en él contra la invasión de los invasores;...” (p.
22)
y, ablando de las todavía
kolonias españolas, afirma que todas ellas tienen “un origen, una lengua, unas costumbres y una
religión...” (p. 39)
bolívar es muy klaro;
primero, no es indio y abla a nombre de todos los ke tampoko son indios (los
kriollos o los españoles ke kieran independizarse de su rey
last &
most, aún rekonociendo ke los
“indios” son los lejítimos propietarios de sus tierras, expresa su voluntá de
disputárselas y de kitárselas; y es una de las azañas ke perpetró akí, en el
Perú
en kuanto a lo ke dice de
las kolonias, es klaro ke se refiere a su población blanka. Los indíjenas no
tenían ni tienen UNA lengua, ni profesan la relijión de los blankos. Pese al kulturicidio ke se viene kometiendo
desde ace cinko siglos, todavía se mantiene cientos de idiomas en AbiaYala y
solamente en este pais, cerka de setenta
la relijión indíjena, bajo
un barniz muy superficial de cristianismo, también se mantiene, pese a medio
milenio de estar siendo extirpada
así pues, debajo del disfraz
de “libertador”, enkontramos al viejo enkomendero y al kura extirpador de
idolarías ke, simplemente, kieren sakarse de encima a su rey para, siendo libres, esklavizar mejor al
“indio” y al negro
una konstante del
“pensamiento” del “libertador” es la
konciencia de su alienijidá y de lo prekario de su situación. En el no menos
célebre discurso al kongreso de angostura (15-2-1819) bolívar extrae una ficha
de la memo de su komputa y, kon pekeñísimos kambios,sin menoskabar en lo más
mínimo la sublime profundidá de su pensamiento, skribe:
“... nosotros,... no somos
europeos, no somos indios, ... Americanos por nacimiento y europeos por derecho, nos hallamos en el conflicto de
disputar a los naturales los títulos de posesión y de mantenernos en el pais
que nos vio nacer, contra la oposición de los invasores;...”
kuando se disputa, se buska
la viktoria y ese triunfo permitirá robar a los naturales SUS títulos de
posesión y de propiedá. Eso es lo ke
buskaban esos “libertadores”
No hay comentarios:
Publicar un comentario