a kiénes
liberó sanmartín
la independencia proklamada
el 28-7-1821 NO fue la del Perú, sino solamente la de lima; así pues, no es LA
fiesta “patria” sino, a lo más, una fiesta citadina
pero, así komo kuando se
abla del Perú hay ke preguntarse de kuál de ellos se abla, también podemos
formular la pregunta sobre kuál es la lima de 1821, esa ke sanmartín “liberó”
y, también a kiénes “liberó” ese “santo dela espada”
{Virigilio Roel Pineda no es el úniko ke trata el tema, pero si fue el
primero o uno de los primeros en aklararlo y, dentro de la amplitú necesaria
para explikar los echos, sus libros son los más didáktikos: Los libertadores. Lima, 1971 y La
independencia. Lima, 1988 (parte de
su Historia general del Perú)
lo
expuesto en las líneas siguientes se basa en esos textos aunke sin pretender
ser ni sikiera un resumen del kontenido de los cientos de pájinas de la
abundantísima eruditio patriótika del
Amauta Roel Pineda}
en primer lugar, rekordemos
ke la llamada “ciudá delos reyes” se funda (enero de 1535) en un lugar
densamente poblado por ethnias de kultura muy antigua ke fueron desalojadas por
los invasores ke DESpoblaron el área de lo ke sería la ciudá española
muchos de nuestros antepasados
tubvieron ke abandonar los lugares ke, durante siglos abían sido su ogar; otros, los más “rebeldes”, fueron eliminados. Otro grupo, minoritario, fue obligado a
kedarse komo servidunbre del invasor
estos indígenas, kon el paso
de las dékadas y de los siglos, fueron siendo reemplazados por los esklavos
afrikanos. Así pues, en 1821, blankos, negros y mestizos de todo pelaje
konstituían la mayor parte de la población de lima (kon un minimum de población kobriza o
broncínea)
los blankos (españoles
nacidos allá y españoles nacidos akí o kriollos) eran minoría, pero eran los
amos y feron los únikos perwanos asta ke el arjentino, después de jurada la
independencia de lima, extendió o impuso la perwanidá a todos los pobladores de
este pais excepto a los esklavos
esa minoría blanka vivió
siempre atemorizada ante la posibilidá de una revuelta de los otros abitantes
de la ciudá y aterrorizada por una “invasión” de la “indiada” de extramuros; su únika seguridá era la tropa
estos temo- o terro-res llegaron al paroxismo kon la
rebelión de TupajAmaru se kalmaron algo kon la derrota del líder y se
impusieron las más krueles kondenas
imajinables para que sirviesen de eskarmiento
pero kon la Revolución
Francesa y sus sekuelas, entre otras, las resonancias ke tuvieron akí, en
AbiaYala, la angustia de ispaños y kriollos reapareció, sobre todo kuando,
desde enero de 1819, la eskuadra INGLESA de cochrane empezó a rekorrer las
kostas de este virreynato y se akrecentó kon el desembarko de las tropas
CHILENO-arjentinas en Pisko en setiembre de 1820
pero sanmartín venía
decidido NO a kombatir por la libertá de este pais, sino a mantenerlo sujeto a
españa. Por ello, su principal preokupación no fue militar, sino diplomátika
dentro de los viejos kánones de la pútrida konceptio uropea
así pues, tuvo varias
reuniones kon los kolonialistas y en una deellas (2-6-1821) llegó a proponer:
Que se nombrase una regencia de tres personas, presidida por laserna con
facultad de nombrar uno de sus corregentes;
el tercero sería nombrado por sanmatín.
Esa regencia gobernaría independientemente el Perú hasta la llegada de
un príncipe de la familia real española.
sanmartín partiría de inmediato a pedir ese príncipe y dejaría las
tropas a su mando a órdenes de la regencia. (La
independencia, p.234)
los ofrecimientos del
arjentino fueron al basurero pero, mientras tanto, el espíritu de rebelión
kundía por todo el país y werrilleros o montoneros indíjenas estaban ya
cerkando la kapital española
ante esa situación el virrey
pide al almirante inglés basil hall ke proteja la ciudá de la “indiada” ya ke
él ha decicidido abandonarla; ala vez,
también solicita la protekción del arjentino y le pide ke entre a la ciudá
(o.c., pp. 252-3)
el arjentino, permite ke
laserna y sus tropas se retiren sin ningún problema y recibe la invitación de
montemira para entrar en lima. Él entra
el 12 y el 14 de julio entran las tropas
el motivo principal del
ingreso del arjentino y de las tropas CHILENO-arjentinas a su mando fue liberar
a los españoles o kriollos de lima de la amenaza ke les sijnifikaban las
werrillas indíjenas (v. karta de
montemira a sanmartín, o.c., pp. 253-4)
pero la obra
“independentista” del arjentino no keda allí, todo el resto de su permanencia
en este pais fue para liberar el ejército español de una derrota total (más ke frente alas tropas CHILENO-arjentinas)
ante las werrillas o montoneras
indíjenas ke, sobre todo en el Ande, realizaron
proezas eroikas ke no se
mencionan en los textos eskolares (o.c.,
pp. 286-313)
mientras, el arjentino proseguía
en sus intentos de mantener el status quo kolonial disfrazado de monarkía
bubónika. Extraídas del archivo jeneral
de sevilla, lorenzo silva ortiz ha publicado la korrespondencia
sanmartín-canterac (del 11 al 20 dic.
1821) nauseabunda por su entreguismo (luis navarro garcía, comp. sanmartín
y su tiempo. sevilla, 1999. El art.
de silva, pp. 231-46)
mutatis mutandis, la
kondukta del arjentino, ke funje de “independentista” pero ke, en el fondo, es
aliado de los kolonialistas kontra los indíjenas, es un anticipo de la ke
adoptarán durante la werra del salitre la mayor parte de polítikos y militares
“perwanos” aliados de chile en kontra de las werrillas indíjenas de cáceres (aunke NO kontra cáceres, su kompinche)
a ésos son los ke liberó el
arjentino, a ispanos y kriollos de lima primero y al ejército español después.
Por eso, los más interesados en la derrota de las fuerzas españolas (cochrane
en primer lugar) se alejan de sanmartín y el ejército ke vino bajo su mando se
va desintegrando
No hay comentarios:
Publicar un comentario