miércoles, 15 de agosto de 2012


                                            kómo  skribir  “korrekto”  in  castillanu
1.delo  phonétiko  ala  scriptura
durante docenas o cientos de miles de años, el lenguaje fue algo exclusivamente phonétiko  o  vocal  (φωνή:  vox)  oral,  verbal  (verbalis)  o  audible  (audibilis)
hace unos pocos miles de años, en algunas sociedades apareció la  scriptura  (ἡ  γραφή)  cuya finalidá era representar en alguna superficie (el suelo,  la paré, una roca, una piedra, un árbol, una tela o algo parecido al papel y  ahora en una pantalla) esos signos que, hasta ese momento, sólo eran oraludibles
por lo que se sabe, en griego hubo una coherencia muy bien lograda entre  φωνή   y   γραφἡ  (Hubert  PERNOD  La pronunciación del griego antiguo.  B.A., 1944)
2.Гραφή  &  orthographia
pero en latín esta correspondence se complica por el afán de distinguir entre palabras nativas y  voces griegas incorporadas al latín.  Mencionamos solamente la diferencia entre  la scriptura de Fauna  y  la de  PHallus  o de  PHilosoPHia  que son la transcriptio de   φαλλός  y de  φιλοσοφἱα
tanto en  ‘Fauna’,  como en  PHallus  o  PHilosophia,  hay  DOS scripturae diferentes  (‘F’  y  ‘PH’) para UN  único sonido.  La finalidá era informar, al estudioso,  que ‘phallus’ o ‘philosophia’ eran voces  tomadas  del  griego;  en latín,  ‘φ’  se  translitera  ‘ph’
y  como:  Graecia  capta  ferum  victorem  cepit,  et  artes  intuilit  agresti  Latio, casos semejantes son innumerables y constituían un impedimento o, cuando menos, un obstáculo  fῢr  Jedermann al que, así, se le alejaba de cualquier posible (generalmente imposible) educación “superior”
en casi toda la veintena de  διἀλεkτοι  en que el latín degeneró, la situación empeoró, salvo en el italiano standard cuya scrittura es la menos tonta, sin negar que tenga sus bemoles
veamos el caso de la  ‘h’  inicial que, en latín, es sonora y se corresponde con el espíritu duro o áspero del griego.   Historia  y  ἱστορἰη  empiezan con el sonido correspondiente a de la ‘J’ en castellano, se leen  jistoríe  y  jistoria
pero en italiano y en castellano, el sonido inicial de ‘istoria’  e  ‘historia’  es el de la vocal ‘i’.  Y mientras que en italiano se eliminó la letra MUDA,  en castellano, muy inteligentemente,  se la conserva.   En el italiano standard sólo hay quattro parole que conservan la  ‘h’;  en el castellano... cuéntalas... si tenés tempo para perderlo
el systema impone (o imponía)  las reglas de la “orthographía”,  la  scriptura “recta”  o  “korrekta”  (Όρϑός,  ή,  όν:  rectus, a, um)?  Pero cuál es la scriptura korrekta y de dónde sale?  En el caso del castellano, es lo que decide un puñado de “sabios” reunidos en lo que llaman la  “real  academia” falsamente apellidada  “de la  lengua  española”  porque,  NO  existe  UNA  lingua ispaniola
3.español  &  castellano
NO hay UNA lingua ispaniola.  Bajo la iuris dictio del estado español, en ese  pais  llamado españa, hay una buena decena de diálektoi degenerados del latín, aparte de un idioma por derecho propio, el vasco, vascuence, euskara  o  euskera
lo que ocurre, es que el castellano es el dialekto de la ethnia más numerosa, los de la región o pais castellana/o.  Pero hay otros vástagos degenerados del latín que tienen los mismos derechos que se ha arrogado el castellano y que, en general, los hacen respetar
y esa cría  (salida de la inkulta latiniparla)  va desde el valenciano que, con sus escasos 40,000 hablantes se mantiene, hasta el segundo dialekto en importancia, el  catalá  (que llama  ‘castellá’  a lo que sus vecinos denominan ‘castellano’)
a su vez, el castellá, el idioma del primer invasor uropeo arrasando pueblos y culturas de otros continentes  y  perpetrando los más espantosos HOLOKAUSTOS de la  istoria, también  ya se ha diversificado o dialektifikado, aunque no se quiera reconocer. En todo caso, no es una questio que nos interese
4.la academia  y  l’akadimia  “perwana”
justamente, para evitar esa dialektificatio y para proteger la “pureza” del castillanu, se creó la “real academia de la lengua española” que fue una copia de la francesa traída por la comitiva del primer bourbón o boubón que llegó a  españa y que trató de hacer de este pais una copia de aquél
{por supuesto que es condenable e indignante ver al boubón actual asesinando indefensos y pacíficos elephantes, pero no olvidemos que sus antepasados (reales o supuestos) fueron los asesinos mediatos o transmediatos de decenas de millones de seres umanos
carlos  III, el monarca de la “ilustración” y del progreso,  fue el responsable último en la cadena de mando culpable de las espantosas torturas a que fueron sometidos docenas de líderes de la revolución de TupajAmaru antes de ser asesinados y del asesinato masivo de unos 300,000 campesinos indígenas que vivían en las zonas donde la rebelión prendió
claro que los retratos de la mayoría de estos personajes nos da la impresión de que son totalmente irresponsables.  Pero, basta con ser estúpido para ordenar los crímenes más orrendos y ser  “inocente”?}
volviendo ala lingua y a su protección, es un insulto y una muestra de racismo estúpido que, en este pais que tiene una de las mayores riquezas linguística (casi setenta idiomas) exista UNA academia de LA lengua.  De cuál?  De  la  alienígena
allí, siguiendo el criterio prepotente impuesto en su PM (patria madre, no penséis mal) hay un grupo de sabios perwanos encargados de trasmitir y velar porque se cumplan  (es decir, imponer)  los úkases de la “real” acadimia  ispaniola
5.la irracionalidá dela “orthographía” castellana
la “orthographía” del castellano, aparte de exigir que se scriba el signo ‘H’ lo que es una contradictio in adiecto porque es un signo que, al ser MUDO,  NO significa nada  (excepto para una supuesta eruditio)  tiene otras fallas
nos referimos a la multiplicidá de signos para ciertos sonidos.  Así,  ‘J’ y ‘G’,  tienen el mismo sonido:   J-esús  y  G-enoveva.  Y si bien se habla de dos sonidos (labial y semilabial) el hecho es que,  aquí,  pronunciamos igual tanto ‘B-arrio’  como  ‘V-arios’,  ‘V-estido’  o  ‘Bestia’
algo semejante ocurre con la ‘C’, la ‘K’ y la ‘Q’.  El problema de la ‘C’ empieza cuando se le da dos sonidos distintos, uno para la ‘A’, la ‘O’ y la ‘U’ y otro para la ‘E’ y la ‘I’. Empecemos por analizar el primer caso cuando ‘C’ suena igual que ‘K’ y ‘Q’
pese a que hay muy pocas palabras que empiezan con ‘K’, esta sería la letra más conveniente para representar el sonido de ‘K-arate’,  ‘K-ermés’,  ‘K-oala’, o  ‘K-ilo’  (y sus derivados) y también el de ‘Q-ueso’,  ‘Q-uizás’  ‘Q-ue’  o  ‘Q-uien’  y, por supuesto,  todas las palabras que empiecen con  ‘Ca’,  ‘Co’  y  ‘Cu’.    KIZÁS, por un “respeto” casi supersticioso, se podrían mantener ‘C’ y ‘Q’ para los nombres propios,  Calderón  o  Quevedo, por ej.
y, por último, tenemos el caso de la ‘C’ que, en estas latitudes, delante de ‘E’ o de ‘I’,  se pronuncia como la ‘S’ o la ‘Z’ hay, pues, TRES signos gráphikos para UN solo sonido: C-ebada, C-elo,  C-ielo, S-eda, S-iete, Z-eta, Z-igurat  o  Z-igzag.  Bastaría con el signo  ‘S’
se han propuesto varias korrekciones a esta irracionalidá  kakográphika (la más conocida es la de González de Prada)  pero tímidas, insuficientes y fracasadas;  en algún momento,   Valcárcel  (Tempestad en los Andes)  fue muy claro:
                                     Basta ya a la sujecion... sí, guerra a las letras opresoras...  escribamos Inka                                                          y  no   Inca;  la  nueva  grafía es un símbolo de emancipación...                                                            Reaprendamos a escribir los nombres adulterados, las toponimias                                                          corrompidas.  Kosko  y  no cuzco...
                                    Limpiemos el RunaSimi de excrecencias hispanas, purifiquemos la lengua de                                      nuestros padres... Impongamos el léxico andino...
                                  Rompamos este eslabón de la cadena, aunque giman los nostálgicos del yugo,                                 los españolistas a ultranza que suspiran por el siglo de oro castellano y rinden                                                           fanático culto al calderón..., con la reverente sumisión de los siervos.
valiosa  declaración, pero no fue más allá, la academia lo neutralizó o se dejó neutralizar. Con sumisión a la nomenclatura oficial, publicará su excelente  Historia del Perú antiguo.  Hablar de Perú “antiguo”  es, cuando menos,  anachróniko  (H.H.)
felizmente, los nuevos midia de komunikación han abierto otras posibilidades (que ya son rialitis) para una scriptura menos irracional que la ordenada por  l’akadímia  

No hay comentarios:

Publicar un comentario