miércoles, 15 de agosto de 2012

en qué momento se jodió el Perú?



1.la  ignorancia  del  buen  zavalita
el personaje de una famosa novela, un criollito ignorante y lleno de prejuicios, con toda ingenuidá, se interroga:   en qué momento se jodió el Perú?   Lo que, inevitablemente,  lleva a esta otra pregunta,   por qué semos tan ígnaros?
lo somos porque carecemos de padres.   Claro que tenemos padres biológicos pero que son incapaces de formar (positivamente) a  los hijos.  Las criaturas o bien son deformadas por sus propios padres o bien ellos dejan que el systema las deforme
en el caso de zavalita (y esto daría materia para otra novela) quizá el padre sólo había sido un muy buen pisador de la madre y que, por cumplir su deber marital muy de vez en cuando, tenía en ascuas ala pobre mujer que sólo vivía obsesionada por recibir su nuevo  pisotón
así pues, los progenitores del zavalita descuidaron totalmente la educación de su hijo que, así, llegó ala adultez con un bagaje intelectual tan pobre como para formularse una  pregunta tan ingenua
ora bien, parece que el pais estaba tan jodido (está peor) que “esa” pregunta levantó olas y hubo varias mesas (redondas,  triangulares, cuadradas) para encontrarle alguna respuesta.  Veamos    lo que expusieron en una de esas reuniones algunos de los totems de la inteligentzia  perwana 
2.En qué momento se jodió el Perú.  Lima, 1990
{una observación previa, hay dos palabrejas que todos los colaboradores de este texto emplean ad-nauseam:  ‘occidente’  (para referirse ala cultura uropea, judeocristiana o cristiana a secas)  e  ‘imperio’ (para referirse al  Tawantinsuyu)
remitimos al texto escolar de macera  (Inkas) y ala Historia del Tawantinsuyu de María Rostorowska para que aclaren su idea de imperio.  Sobre ‘occidente’ tengo un artículo en este blog}
en la presentación del libro (que, en realidá, es uno más de los ensayos)  carlos milla coloca ese momento en los inicios de la invasión alienígena y en las consecuencias de esa invasión;   yerra lamentablemente cuando repite la mentira tradicional de los  “168  matachines”  de   KajaMarka                
también  para  lumbreras,  el  Perú  “comenzó a descomponerse en el s. xvi”  y el proceso continúa, con momentos claves como la instauración de la república criolla   (27)   que, en ciertos sentidos básicos, fue (y es ) peor que la colonia
manuel  burga  se refiere al dominio establecido por los alienígenas sobre los indígenas y a los intentos de explicar esta situación que, según algunos autores, se debe a la superioridá del traktor sobre la chakitajlla (77) es decir, ala superioridá technológica de una cultura sobre la otra; aunque el ejemplo es deplorable, no existían traktores en el s. xvi  
pero, traktores aparte,  burga afirma:   Los europeos habían alcanzado en el s. xv un mayor desarrollo tecnológico y poseían armas y estrategias militares más eficaces y contundentes que las indígenas.    (77-8)   
certo en lo que toca alas armas y alas artimañas militares, pero  qué significa “superioridá tecnológica”?   Citemos un pasaje del ensayo vecino de Alberto Ruiz Eldredge:
                                   en la Enciclopedia Ortella de Valencia leemos:  “En tiempos remotos, el                                               nivel material y cultural de los Incas llegó a ser superior al de los europeos                                       en la misma época.”  Aldous Huxley se asombra por la elevada tecnología                                       respetuosa del ecosistema...; agregando que debe avergonzar a los modernos                                      sistemas que deterioran la tierra, las aguas y el aire.       (166)
{sobre la “superioridá technológica” tan alegremente mencionada por burga,  Rogger  Ravines  (comp.   Tecnología  Andina,  1978) presenta una panorámica de las téchnicas indígenas, empezando por el manejo de la tierra y el agua y el almacenamiento delos alimentos que era (y sigue siendo) superior al alienígena   y  lo mismo ocurre con la téchnika o arte textil
en el campo de la alfarería, salvo el preciosismo de la porcelana, que es creación china, la alfarería nativa va a la par con l’uropea
en cuanto ala metalurgia, si bien no se trabajó el hierro, sí se emplearon los demás metales.  Y la orfebrería autóchthona fue muy superior a l’uropea
la arquitectura inka es una lectio magistral donde la fuerza y la solidez armonizan con la belleza en un grado insuperable
lo mismo ocurre con los caminos y los puentes.  Y  en navegación, en el s. xv, nuestros ancestros sólo eran superados por los chinos, que fueron los primeros alienígenas en llegar a las costas de nuestro continente a principios de ese siglo  (v. Menzies 1421 y del busto TupajYupanki)
la medicina desarrollada en nuestra tierras fue, sobre todo, preventiva.  Una vida sana no requiere de ninguna medicina. Y las bases de una vida sana son la alimentación y el ejercicio
Antunez de Mayolo, en diversos libros y artículos, ha mostrado que la alimentación de nuestros ancestros fue (y podría volver a ser)la dieta más nutritiva de todas las existentes
por último, lo que en esta recopilación se llama “tecnología  estatal”,  fue  y sigue siendo algo todavía insuperado y quiza  insuperable...   Entonces,  dónde  está  ese  “mayor desarrollo tecnológico”  del que  habla burga}
javier  mariátegui considera que el gravísimo problema que nos aqueja reside en que, desde el s. xvi, este pais está desgarrado entre  “indígenas  y  alienígenas”; eso es el factor principal de la gran “frustración  crónica” en que nos debatimos     (esp.  109-10)
alberto  tauro del pino,  da su aporte  (después de quejarse de la pregunta formulada  en  “términos  irrespetuosos  y  de mal gusto”).  Como para mariátegui, para tauro lo que hay es “la gran crisis crónica” en que la invasión sumió al Perú                 (149)
alberto ruiz eldredge niega que el Perú esté jodido,  pero reconoce que los problemas empezaron con la invasión alienígena y que no se han solucionado
sin tantas campanillas como los anteriores autores,  A.M. Gazzolo proporciona varias claves importantes, empezando por  aclarar que la naturaleza de la propia pregunta  “oculta no sólo desinterés, sino amoralidad”           (203)
luego se pregunta  “a  qué  modelo”  o a cuál Perú se refiere la interrogante del  zavalita y,  si reconocemos que hay dos paises, por lo menos, uno será el culpable de que el otro esté jodido
{eso es, justamente, lo que el zavalita no ha cesado de graznar desde el siglo pasado y, para solucionar el problema,  pretende la eliminación del “culpable”, el pais indígena}
por último, Gazzolo señala que la refutación del discurso estéril y negativo del zavalita (de su titiritero o de su alter ego) está en  Atujkunamanta  que es el intento de encontrar una salida del atolladero
arguedas se atascó en ese intento (y ése fue uno de los motivos que lo llevaron a la decisión suprema)  pero eso no significa que no haya salida.  La hay,  y justamente la tarea que nos ha legado es  encontrarla                                    (210-1)
apartándose de las “respuestas” anteriores a la questio que abrió las exposiciones,  para césar lévano hay varios momentos-clave en los que este pais se ha venido  jodiendo muy  gravemente
el primero de esos quiebres ocurrió cuando los Inka se impusieron a sangre y fuego sobre los pueblos vecinos para construir un cruel “imperio” donde imperan el despotismo, el miedo y el odio; allí se iniciaron, entre otras prácticas, la guerra sucia y las desapariciones forzadas    (188-9). Luego vendrán los otros momentos en los que el pais continuará jodiéndose    
{esta versión absolutamente falsa del Tawantinsuyu  es más burda que la de los cronistas toledanos más sumisos a las instrucciones de calumniar a los Inka para “justificar” la invasión y el genocidio}
lo que hemos mostrado es que, excepto lévano  (para quien la jodienda empieza con o en el Tawantinsuyu) o Ruiz Eldredge  (que niega enfáticamente que el Perú esté jodido) hay consenso en señalar que el Perú se jodió con la invasión alienígena ésa que, dicen,  vino del occidente. Pero ni la invasión llegó del poniente, ni el Perú fue invadido
{certo que, al Tawantinsuyu  la invasión le llegó, directa e inmediatamente,  del oeste, del mar;  pero fue dentro del contexto de la invasión de uropa que vino hacia aquí, del oriente hacia el occidente. Y cuando llega la invasión no existía ningún Perú
                                         el  Perú  NO  se  jodió...  NACIÓ  JODIDO
1.NO  existe  ningún  Perú   milenario   
las culturas, las sociedades o, en general, los grupos umanos, grandes o pequeños, suelen tener sus  μῦϑοι  fundacionales.  Sobre los orígenes del Tawantinsuyu, por ejemplo, hay dos grandes  μῢϑοι que todos conocemos
{además de estar y meditar a orillas del  TitiJaja,  Wankayujpi, tuve la suerte de estar  WariWillkapi,  la pajarina de nuestros ermanos Wanka, donde todavía se conservan los dos árboles de Molle centenarios y el pukiu de donde salieron.  El  jatun Apu caído de los cielos terminó en el Mantaro en uno de esos lamentables desencuentros entre nuestros ancestros
sin que se trate de ningún  μῦϑος,  hay una serie de mentiras básicas de la perwanidá.  Una de ellas es sostener que el Perú es antiquísimo.  Títulos como El Perú antiguo,  Perú, 10,000 años de historia,  o  El Perú pre-incaico dan fe de este engaño systemático  en  el que  incurren  todos  los autores  “nacionales” y  casi  todos  los  extranjeros 
lanning, por ejemplo, titula uno de sus textos  Peru before the Incas (1967) es decir, antes de que apareciesen los Inka, ya existía el Perú y, según ese “razonamiento”, también habría Perú antes de los Wari,  los  Muchik  o  los  Chavín o, incluso, también fueron “perwanos” los que abitaron las cavernas de Laurikocha  o  Tokepala hace más de 10,000 años
{desde las primeras líneas del  prifeis of jis buk, lanning empieza a soltar perlas:   Peru is...the homeland of the Inca Empire...the last of many prehistoric civilizations in Peru.
los Inka, afirma lanning, son preistóricos y, con mucha mayor razón, las culturas anteriores.  FALSO pero, incluso aceptando que fuese certo, es FALSO que oviese habido alguna civilización preistórica  EN el Perú. Todo lo que ocurre desde la primera vez que aparece la palabra ‘Perú’, está documentado hasta la saciedá
hubo un “imperio” Inka.  FALSO, NO existió NINGÚN “imperio” Inka.  En María Rostorowska (Historia del Tawantinsuyu) o en Macera se pueden encontrar los motivos para rechazar el calificativo de “imperio” que muchos dan al Tawantinsuyu
finally, it’s a real pitty que lanning no conociese la palabra ‘pajarina’; oviese sido muy kómiko leer:  “Perú  is  the  pajarina  of  the  Inca  Empire”}
el único que se percata de la situación es  Hans  HORKHEIMER  que, a pesar de que titula su libro  El  Perú  Prehispánico (lima,  1950) empieza aclarando que se trata de una expresión errada,  anachrónika  porque el pais así llamado aparece recién después de la llegada de los españoles.  (No sólo el pais, incluso la misma palabra)
2. cuándo aparece el Perú? 
luego de las más minuciosas indagaciones, porras (El nombre del Perú, 1968) establece que ‘Perú’  aparece después del primer cuarto del s. xvi  y, citando crónicas, menciona que los “indios” desconocían esa palabra
más aún,  no sólo desconocían ese nombre, sino que lo aborrecían  y  no  querían  emplearlo,  “sólo lo usan los españoles” y, hasta 1526, por lo menos, ni siquiera los españoles aceptaban el nombrecillo  (58)
y el primer uso de ‘Perú’ fue de carácter populachero  “era usado, acaso como un mote despectivo o de burla, para los aventureros que partían hacia el nuevo y dudoso Dorado por la gente baja de Panamá.”           (62)
así pues, ‘Perú’  aparece recién en los ventitantos del  s. xvi,  es palabra detestada por los “indios” y tampoco es bien vista por los españoles.  Hasta esos momentos, no sólo no existía ‘perú’ como una realidá socio-política o geográphica, sino que ni siquiera era una palabra en ninguno de los idiomas en uso, ni en los indígenas, ni en el alienígena 
luego del desembarco  y de  la invasión, empieza el genocidio, logran destruir el Tawantinsuyu  y,  terminadas las luchas entre los propios invasores por el botín y habiendo ganado los fieles  al rey de españa, se instaura el virreynato del Perú
así nace políticamente el Perú, como una DEPENDENCIA sometida a españa,  el virreynato del Perú con iurisdictio sobre ese territorio, región o pais llamado ‘Perú’ y cuyos abitantes son los perwanos
3.el Perú y los perwanos
pero NO todos los habitantes del virreynato del Perú eran perwanos; lo eran solamente los españoles y sus hijos nacidos aquí, en el  virreynato, los criollos, los que integraban la llamada “república de españoles”.   El  “resto”  dela población NO era perwana
cuando sanmartín proklama “la libertá y la independencia”  del Perú  (que él sabía que NO era del Perú, sino solamente de lima)  los únicos perwanos  que hay son los españoles y los criollos
habrá que esperar un mes para que el argentino decrete la perwanidá de los demás abitantes de este pais aunque NO de los esclavos que seguirán siendo esclavos hasta que la muerte se apiade de ellos
por otra parte, que indígenas y mestizos que abitaban lima accediesen a la perwanidá en 1821   NO mejoró en nada las misérrimas condiciones en las que ellos, que constituían la inmensa mayoría de la población, sobrevivían malviviendo   
4. el  Perú  nació  jodido
así pues, tenemos que, en el s. xvi, un estado independiente o autónomo, el Tawantinsuyu, es reemplazado por una  dependencia de otro estado, el virreynato del Perú, dominado  por el  estado  español
fue una lucha cultural extremadamente cruel y cruenta en la que los invasores alienígenas perpetraron el más espantoso OLOKAUSTO de la istoria;  de 36’000,000 de habitantes que había a principios del s. xvi, en 1620 quedaban poco más de 600,000
en cuatro décadas los alienígenas lograron destruir el Tawantnsuyu  pero no consiguieron destruir la(s) cultura(s) de nuestros ancestros que, a través de más de sesenta idiomas (certo que algunos en peligro de desaparecer)  viven y se niegan a desaparecer
el Tawantinsuyu, con todas las deficiencias o errores que se le puedan achacar, fue el estado más cercano a la perfección imaginable.  Allí, la miseria era desconocida y TODOS tenían aseguradas, cuando menos, sus necesidades básicas.  Por eso, desde Thomas  More en adelante, el Tawantinsuyu será la inspiración de todas las Utopías
en cambio,  los invasores alienígenas, aparte de perpetrar el más terribleOLOKAUSTO de la istoria, sometieron a los sobrevivientes y a sus descendientes al más cruel systema de opresión y explotación imaginable
por supuesto que la inteligentzia convocada para responder la pregunta del criollito semianalpha es conciente de esta realidá y así lo han manifestado.  Pero parece que es casi imposible romper los prejuicios  (en este caso el del  Perú  “eterno”) y, por ello, dicen que el Perú se jodió con la invasión alienígena
pero NO fue así, el Perú no podía haberse jodido en esos momentos porque NO existía; el Perú es producto de la katástrophe que significó la invasión alienígena
con timidez, Manuel González denunció uno de los vicios de la criollada que susurra, murmura o musita las verdades que le son incómodas.  NO es así, las callan, las ocultan y, cuando pueden, destruyen las pruebas de su existencia
en este caso hay, primero, la aceptación implícita de la mentira del Perú milenario o, incluso, eterno;  y, consecuentemente, la renuencia a reconocer que este Perú ya casi pentasecular NACIÓ jodido (si la palabreja tanto nos agrada)   
y luego, la voluntá de no emplear los términos más directos. Nos referimos a que este es un pais frakturado o desgarrado en dos grandes trozos, el indígena y el alienígena
arguedas expresó esta realidá (en alguna de sus etapas) con toda claridá pero, de todos los intelectuales que trataron de señalar cuándo se jodió el Perú, sólo Ana María Gazzolo se pregunta a qué pais se refirió zavalita cuando afirmó, hace ya medio siglo, que el Perú estaba jodido
5. el Perú sigue jodido
la  “crisis”  (Tauro)  o la  “frustración”  (Mariátegui) crónica que sufrimos,  son la FRAKTURA  o el DESGARRAMIENTO provocado por la invasión y mantenido por el  systema  criminal de dominación sobre la población indígena del que aún no nos hemos liberado

todos los que han ocupado la presidencia (con la brevísima excepción de Bilinghurst y el septenato del general Velasco) han considerado que hay perwanos de varias clases, aunque sólo uno tuvo el cinismo suficiente para expresarlo
más aún, calificó de perros a quienes defendían lo suyo cuando el único perro (con perdón de ese fiel animal) era él que ladraba, mordía y ordenaba asesinar al pueblo para despojarlo de sus tierras, de sus aguas y de sus riquezas para entregarlas a las transnacionales mineras, petroleras  o pesqueras   
y ya en la segunda década del s. xxi, la situación continúa igual o peor, la era u-mala ya tiene una veintena de campesinos asesinados por defender lo suyo
cuántos  ASESINADOS más necesitaremos para reaccionar? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario