emancipación e independencia
el 28-7 pusimos en este blog, implícita pero claramente,
nuestro rechazo de esa “verdá” oficial que es falsa de toda falsedumbre en
todos sus niveles, la “verdá” fundacional de la republiketa
al día siguiente, en el SD del comercio (p. 3) apareció una breve nota donde una
istoriadora profesional dice lo mismo y explica porqué se mantiene esta mentira
ya casi bicentenaria
pero Cecilia no sólo reconoce (es algo imposible de negar)
que la mayor parte del territorio estaba ocupado por tropas colonialistas
cuando se mentía diciendo que YA era libre e independiente sino que, además, cuenta
que el mentiroso argentino (ella no lo califica de mentiroso, ella es una académica)
publica unos
documentos en los que se refiere a su proclama como “la independencia de lima”,
del modo más natural
así pues, no fue la independencia del Perú, fue solamente la
independencia de lima, pero como lima fue (y sigue siéndolo para muchos) todo lo que existe (excepto el paraíso de
miami) hay que aceptar como verdá esa mentira que es la primera de ese rosario
de mentiras que es la versión oficial de la istoria de este pais
pero, un poco más adelante (p. 5) seguimos encontrando PERLAS (lo son, al
menos, para nuestra supina ignorancia). Otro
articulista, aparte de mencionar la conocida tendence ispanófila del argentino
que quería mantener intacto el systema vía el entronamiento de un príncipe
bubónico, agrega:
hay quienes dicen que el rojo y
el blanco de nuestra bandera son los colores no
de la sangre heroica y de la paz, sino de la cruz de borgoña, uno de los
emblemas de los habsburgo (ni siquiera de los bourbón...
de la sangre heroica y de la paz, sino de la cruz de borgoña, uno de los
emblemas de los habsburgo (ni siquiera de los bourbón...
añadimos dos
observaciones; la primera, sobre el origen de los colores “patrios” (patrios
del criollo argentino?) que tiene, como única versión “auténtica”, la de ricardo palma (el sueño del libertador)
el argentino dormía en la playa, de pronto despierta y mira
unas pariwanas que estaban volando sobre su cabeza. Esas aves tienen el pecho blanco y las alas
de unos tonos que van del naranja al rosado y al rojo; de esa visión (real o supuesta) salen los
colores de la bandera
así pues que, ni siquiera en su versión más edulcorada, nada
de que el rojo representa la sangre derramada por los éroes que lucharon por
nuestra libertá y el blanco la pureza de sus intenciones y demás zarandajas
pero de ser cierta la explicación que acabamos de copiar, el
origen de esos colores “patrios” es casi infamante. Y cada
vez que se saluda a ese emblema, se está rindiendo omenaje, NO a la sangre
derramada por el Pueblo que lucha por su libertá, sino a la memoria de aquéllos
en cuyo nombre este continente fue invadido, “despoblado” y expoliado por los invasores
genocidas
el ermano Yerson akaba de poner en su página la foto de un
auténtico éroe popular en el momento supremo en el que, moribundo y
ENSANGRENTADO, expresa del modo más elocuente su fe en el triunfo de la causa
popular. Pues bien, ha recibido múltiples expresiones de rechazo

ésta es uno de los hijos del Pueblo caido en la lucha por la verdadera liberación de nuestra Matria. El asesinato aleve de Walter Merma Chokewanka y el de David Ortiz Ascarza fue perpetrado por eroicos soldados del glorioso ejército perwano, francotiradores que fueron capturados por la población y que, después, han “desaparecido”
los otros caídos, los de la policía, también fueron
asesinados por esos éroes. Hasta el
final del juicio se pretendió culpar a los licenciados u-malo-caceristas de
estos crímenes
pero la verdá se ha ido imponiendo de a pocos y, entre los
sentenciados por el antawaylazo, no hay ninguno que haya sido condenado por
omicidio. u-mala ha sido condenado como autor indirecto
y es lo correcto; todas esas muertes se
debieron a la rebelión (sedición o como quiera llamársele) que u-mala convocó y lideró (hasta que fue a entregarse)
dos últimas observaciones. Los hijos del Pueblo que
protestan, siguen cayendo. En la era
u-mala, en menos de un año ya hay casi una veintena de asesinados. Lo siguiente
es que, ninguno de esos asesinatos ha sido ni será investigado (y, mucho menos, sancionado) ni siquiera las muertes de
quienes cayeron en el Antawaylaso, por acudir
a la convocatoria de u-mala
volviendo a la bandera ésta era un rectángulo rojiblanco
cortado por dos diagonales, muy semejante a la silueta de una pariwana volando
pero allí había algo más, esa división del rectángulo es
propia de la bandera inglesa y de sus colonias o excolonias todavía bajo su
influencia. Y este pais (como todos sabían, empezando por los “libertadores”)
estaba condenado a pasar de la dependencia de españa a la “influencia” inglesa
posteriormente se cambió la disposición de los colores
porque, se dice que es más fácil confeccionar una bandera con 3 franjas
rectangulares que con 4 triángulos
y volvamos a las perlas. Un artículo sobre el 29-7-1828
empieza así: “Se había acostado el
limeño como súbdito del rey de españa y se despertó como peruano.” Y
termina: “Pero ya éramos
peruanos, al fin.”
(el comercio 29-7-2012, a13)
destruido el Tawantinsuyu, la entidá política llamada ‘Perú’
empieza en el s. xvi como una dependencia
del estado español llamada ‘virreynato del perú’, donde había una clara
división de castas expresada en las dos “repúblicas”, la de españoles y la de
“indios”
y los españoles y criollos (hijos de españoles) eran los que
se llamaban, y en exclusividá, ‘perwanos’; el “resto”, “indios”, mestizos y demás, NO eran perwanos. Cuando sanmartín proclama esa independencia que,
acabamos de ver, él sabía que solamente era de lima, los “indios” no son perwanos, el decreto perwanizante o perwanizador se dará
un mes después; recién allí, aparecerán,
POR FIN, nuevos perwanos, aunque NO serán todos
iguales
los perwanos que despiertan en un “nuevo” Perú son los de
siempre, españoles y criollos, la casta alienígena cuyo dominio sobre la masa
indígena vinieron a consolidar los “libertadores” en esa nueva etapa en la que
el dominio español sería reemplazado por
el inglés
last & least, dos detalles, primero el menos importante,
el terminológico. Otra famosa
istoriadora consultada en esa misma edición del comercio (a16) hablando
sobre el traslado de la serna y su corte al Josjo, dice que allí se instala “el nuevo EPICENTRO
del virreynato”. Epicentro...?
’epicentro’ es un
vocablo de la geología que designa un punto que está sobre o encima (επι)
de otro punto, el κεντρον que, a su vez, se puede asentar sobre otro
punto, el υπο-κεντρον. Claro, un istoriador famoso no tiene porqué conocer
estas nimiedades
el segundo “detalle” es
mucho más peliagudo, muy suelta de wesos, la istoriadora epicentrófila afirma
que el movimiento de TupajAmaru “NO fue
independentista”, es decir, fue
dependentista. TupajAmaru luchó y murió
por mantener la dependencia o subyugación de este pais
no es el lugar para abrir el debate, sólo hay que recordar
que el guión que, desde el s. xvi, impuso
toledo sigue vigente
No hay comentarios:
Publicar un comentario