“pensamiento” y acción
1.allá por los ventitantos del siglo pasado el “político” más exitoso de la era “republicana”empezó a expresarel “pensamiento” más radical expectorado hasta entonces; sus flamígeros discursos eran promesas de convertir a los latifundistas en “chicharrones gigantes” y anunciaban que, cuando llegase la hora de la justicia, faltarían árboles o postes para colgar a los enemigos del pueblo
por supuesto que los discursos de ese líder no expresaban sus verdaderas intenciones, pero sus promesas le sirvieron para crear la organización política más eficiente de este pais que, durante casi nueve décadas, ha sido el más importante sostén del systema
2.allá por los sesenta, un joven profesor de filosofía (autor de uno de los trabajos más serios escritos en castellano sobre el concepto kantiano de espacio) sintió que podía aportar algo a esa corriente de pensamiento iniciada por Marx, continuada por Lenin y que, hasta entonces, culminaba en Mao
aceptandoque la theoría desligada de la práxis es una especie de monstruo talidomínico, porque la misión del pensamiento es transformar el mundo y que esa transformación solo se logrará con la lucha, el profesor Guzmán formuló el “pensamiento Gonzalo” como la cuarta etapa del marxismo del que Abimael Guzmán fue considerado “la cuarta espada”
por lo mismo, ese “pensamiento” o doctrina implicaba la creación de una organización combativa; ésa que por más dedos décadas enfrentó a las fuerzas del estado con ciertas probabilidades de éxito que desaparecieron con la captura de Guzmán y de los principales líderes del PCP, hecho cuya más importante consecuencia fue la desarticulación de la organización y su desaparición en casi todos los lugares en que había tenido presencia
además, la firma del acuerdo de paz por parte del profesor Guzmán (que sería otra etapa del pensamiento Gonzalo) motivó desconcierto y la ruptura entre sus seguidores; algunos optaron por aceptar esa posición, mientras que otros decidieron PROSEGUIR con la lucha
a estos últimos (los que continúan combatiendo en el VRAEM, por ejemplo) se les acusa ahora de estar al servicio de los narcotraficantes y, según esto, han pasado de ser simplemente “terroristas” a ser “narcoterroristas”
el estado peruano está decidido a terminar con estos terribles narcoterroristas y, dada su reconocida incapacidad, le es imprescindible contar “asesorías” extranjeras. De paso, algunos de esos contratos permiten incrementar las fortunitas de algunas de esas autoridades tan patriotas; en los programas de anoche (17feb) vimos algunos de los vergonzosos entretelones de uno de estos contratos
3. y llegamos al tercer gran “pensamiento” de la “política” peruana, el “pensamiento ollanta” (o, quizás, el “pensamiento umala”) que es, simplemente, el disfraz de la intención de la famigliaumala de llegar al poder y que fue elaborado tras medio siglo de cuidadosa observacióndel panorama “político” nacional
en este caso, el primer paso consistió en hacer conocidos a los hnos. umala; les llegó de perillas el encargo de echar una cortina de humo sobre la fuga de montesinos; aprovechando que el cmdte. umala estaba en un cuartel y ENGAÑANDO a los soldados, salen del cuartel y proclaman que se han rebelado contra un estado corrupto
aunque los soldados engañados abandonan a los líderes de la rebelión, la convocatoria a luchar contra la corrupción y a terminar con los abusos seculares del estado contra el pueblo atrae a cientos de licenciados dispuestos a la rebelión o a la revolución
cuando los hnos. umala cuentan con una fuerza subversiva muy considerable (que, además, se estaba incrementando e iba a incrementarse aún más) se ENTREGAN abandonando a esos cientos de exsoldados que habían acudido y estaban acudiendo de todos los rincones del pais decididos a realizar la gran transformación que necesitamos. La excusa fue que, con la fuga del japo, el pais ya se había librado de la corrupción
muchos de esos muchachos se percataron del juego de los umala; pero también quedaron muchos que creyeron que el solo hecho de haberse levantado contra el estado daba a umala cierta respetabilidá; creencia fortalecida con la aparición de la prensa umala destinada a marketear al moisésollanta como la encarnación de la revolución
desde enero del 2002, desde suquincenario, umala empieza a predicar la revolución, cada número es un llamado o una convocatoria al golpe, a la insurrección o a la subversión; veamos solo algunas portadas que copiamos en negrita, seguidas de un brevísimo comentario:
# 6: kuzynski y furriel toledo tiemblan de sólo pensar en... EL SUR EN PIE DE GUERRA! Es decir, ya mediopais está en pie de guerra
# 7: TRAICIÓN: entregan espacio aéreo peruano a la aviación chilena. Y qué hacer cuando hay una traición, castigarla y para eso está umala y sus licenciados
# 9: El nacionalismo requiere de un patíbulo y hartas sogas
# 11:toledo-karp: Cuándo fugarán del pais? para qué van a fugar,son la pareja complementaria y los mejores sociosde losumala para mantener la “gobernabilidá”
# 13: Por culpa del hampa extranjera...: PERUANOS OBLIGADOS A DELINQUIR. Correkto, así que déjate de llamarnos miserables; miserables y algo mucho peor son los que nos obligan a delinquir
# 15: “Aterran” a canal N: Huevo para el susto! FRENTES COCALEROS Y BATALLONES RESERVISTAS. Una innovación muy astuta de umala, llamar reservistas a los licenciados; por lo demás, así se fue ganando la confianza de los campesinos cocaleros
# 24: Ante traición, corrupción y sinvergüencería generalizada, EL PUEBLO EXIGE ¡GOLPE! El Nacionalismo se apodera de calles y cuarteles. Qué mentirosillo eres umalita
# 26: Sicosocial de “desborde subversivo” es vital para imponer paquetazos y encarcelar ahuelguistas. COARTADA CRIOLLA: MAMACITA LOS TERRUCOS! Último recurso de un gobierno traidor. Exacto, por eso la estás aplicandoumala
# 29: BANCARROTA MORAL! Es patriótico y necesario arrasar este “estado de derecho”. De acuerdo, para eso fuimos AntaWaylasman
# 33:TIRO AL TRAIDOR! Para que el pueblo vaya practicando. Se trata de una fermosa caricatura del ahora socio de umala para mantener la “gobernabilidad”; es tan bella que ya la hemos reproducido en un artículo anterior
# 34: Con dos cacerinas se compone el estado de derecho!
# 36: ¿Insurgencia o golpe?... COCALEROS. ESPERANZA POPULAR. El agro peruano en pie delucha. Sigue el cortejo a los cocaleros
# 37: COCALEROS! Agro peruano en pie de lucha. Idem
# 38: Cocaleros y reservistas marcarán su tumba: toledo AFUERA! De nuevo, la supuesta alianza de los cocaleros con el cacerumalismo
# 39: Linchemos a toledo... También a ministros y congresistas!
hay más, mucho más, pero lo presentado es más que suficiente. De lo que se trata es de mostrar cómo a lo largo de casi una década, el periódico de umala fue forjando la figura de un revolucionario que traería a este pais la gran transformación
pero el quincenario no solo predicó la revolución o rebelión, preparó un simulacro rebelión. En nombre del umala de seúlse había ido convocando clandestinamente a los licenciadoscacerumalistas de los que acudieron más de mil
para la prensa y para conocimiento de los ciudadanos de AntaWaylas, allí se leyó un comunicado que convocaba a la rebelión redactado por el subjefe de la rebelión, aunque también hubo otro enviado desde seúl
llegaron a lima por cientos y otros cientos llegaron directamente AntaWaylasman, para tomar el cuartel de esa ciudá. Pero, en contra de lo que supuestamente se esperaba, allí había una guardia lista para repeler cualquier agresión
ante esta situación, el subjefe de los cacerumalistas decide tomar la comisaría lo que se logra con gran facilidá porque los pocos policías que había allí, estaban en un estado de evidente ebriedad. La toma de esa comisaría, en la madrugada del 1º enero fue noticia a nivel mundial
sin embargo, muchos de los licenciados que estuvieron allí se percataron de que no había ni organización ni ningún plan serio para empezar ninguna revolución y ya en la madrugada del 1º empezaron a retirarse por cientos
pero, con la publicidá conseguida, ya estaba logrado el objetivo de umala, convertirse en figura a nivel nacional; el paso siguiente era entregarse tal como ocurrió en noviembre del 2000; pero aquí surgió un grave obstáculo, la gran mayoría de los licenciados prefería el sacrificio eroico a la deshonrosa rendición incondicional
como fuere, umala salió de la comisaría a “conversar” con el jefe de las fuerzas que sitiaban la comisaría y ya no regresó; allá los cholos tercos que si no querían rendirse y eran masacrados, en buena hora
umala (el otro) regresó de seúl y tomó el control de los batallones cacerumalistas y de la poca organización que quedaba de lo que había intentado ser el MNP; el quincenario quedó en poder de la famiglia y siguió marketeando la figura de umala hasta la víspera del circo electorero del once
ese es el verdadero “pensamiento”umala, lograr partidarios empleando una retórica ultra, darle alguna apariencia de autenticidad a esa verborrea extremista con dos “levantamientos” y seguir empleando ese vocabulario, supuestamente revolucionario, en dos procesos electoreros sucesivos
No hay comentarios:
Publicar un comentario