ya en el s. xvi aparecen las dos korrientes emancipatorias ke karakterizan la istoria de este pais
1.la primera es el movimiento de rechazo a las ordas alieníjenas invasoras ke empieza muy luego de la emboskada de KajaMarka y ke, komo resistencia centralizada yorganizada, termina en 1572 kon la kaptura y el asesinato del último SapaInka, TupajAmaru I
komo resistencia desartikulada y karente de una jefatura rekonocida a nivel de lo ke abía sido la Confoederatio del Tawantinsuyu esa lucha kontinuó y kontinúa. Manuel Scorza la llamó “la guerra silenciosa” al deskribir, en cinko tomos, uno de sus kapítulos más recientes
su momento de mayor intensidá fue el de la rebelión de TupajAmaru II debelada gracias al apoyo de kasi todas las panakas inkaykas sobrevivientes al Gran Olokausto del s. xvi, ke se abían konvertido fidelísimas wardianas del status quo kolonial
el “eskarmiento” ke los alieníjenas propinaron a la población indíjena entre 1781 y 1783 fue monstruoso, además del asesinato selektivo de cientos de líderes (reales o supuestos) perpetraron el jenocidio de 250 (cifra ke da Ronald Wright) a 300MIL kampesinos
2.al lado del sentimiento de rechazo ala invasión foránea, poko después de producida ésta,también algunos españoles kisieron independizarse de españa. El intento más serio terminó kon esas pikotas desde las ke “asoman sus cabezas gonzalo y carbajal”
pero, bien asentado el virreynato, desaparecen las veleidades separatistas de españoles o kriollos asta la segunda mitá del s. xviii, el siglo de las luces o de la ‘ilustración’
esas “luces” fueron uno de los motores de la Revolución Francesa y se propagaron a AbiaYala (los ingleses afinkados en este kontinente se rebelan en kontra de su rey desde 1776)
la R.F. fue muy pronto traicionads y la monarkía es restaurada komo konsulado y, luego, komo ‘imperio’; pero l’empereur kiso su empire, así ke empieza una serie de aventuras expansionistas ke llevan a francia a luchar kon inglaterra por la ejemonía uropea
kuando napo se apodera de españa, une la flota española ala suya para enfrentar ala inglesa ke lo derrota (oct. 1805). El triunfo inglés es kapital; allí el sueño napoleóniko es erido de muerte, aunke l’empire todavía sobrevive una dékada
en trafalgar también se decide el destino de las kolonias españolas, se INdependizarán de españa para depender de inglaterra. Este es el transfondo de la INdependencia de este kontinente
3.la brutal represión ke abían sufrido las poblaciones indíjenas entre 1781-3, no abía apagado su espíritu rebelde; siguieron rebelándose y siguieron siendo asesinados y, kuando aparecen los“libertadores”, los kampesinos forman werrillas y se presentan en la kontienda. Esas montoneras fueron el terror de españoles y kriollos
antes de salir de lima, laserna pide a sanmartín ke proteja a esas jentes y, salido el ejército español, los “notables” de lima vuelven a pedir la protekción del arjentino ke entra a lima para librar a sus paisanos de la amenaza “india”
sanmatín advirte a los jefes de las montoneras ke, de intentar algo en kontra de los kriollos de esta ciudá, el ejército kriollo llamado “libertador” los aplastaría
mientras ke el ejército de los alieníjenas exterminaba a las poblaciones indíjenas ke allaban a su paso (en las ke sólo kedaban mujeres, niños, ancianos y kizá unos pokos adultos inabilitados para el kombate) el ejército “libertador”, las más de las veces en situaciones más ventajosas ke el supuesto enemigo, evitaba kualkier enkuentro en ke oviese podido derrotarlos
esta aktitú de librar alos ejércitos españoles del menor menoskabo provoka el rechazo de otros jefes y el alejamiento de algunos, empezando por el cochrane ke vino para expulsar a los españoles y NO para konversar kon ellos
después de las konversaciones sostenidas por sanmartín kon los españoles antes de la “emancipación” de lima (FALSAMENTE presentada komo la emancipación del Perú) los intentos del arjentino por imponer un rey-bubón a este pais prosiguieron
y todavía en diciembre de 1821, medio año después de ke este pais ya era “libre e independiente”, sanmartín intenta konvencer a canterac para ke kolabore kon su proyekto del más perruno monarkismo ispanista. Lo rastrero de esta korrespondencia indijna y askea
así pues, las werrillas indíjenas estuvieron presentes en toda la kampaña desde 1820 asta 1824 y su papel fue fundamental en la viktoria, algo ke los istoriadores oficiales ijnoran o minimizan
en la batalla de KinuaPanpa, el sakrificio de las montoneras komandadas por Marcelino Carreño fue decisivo en el desenlace de la kontienda. Allí, la derrota del ejército español fue tan aplastante ke lo úniko ke kabía era su RENDICIÓN INCONDICIONAL ; pero los jenerales kriollos konceden a sus paisanos españoles una KAPITULACIÓN, es decir, un akuerdo
la kapitulación de AyaKuchu, el akta fundacional del Perú “independiente”, es la más infame traición alos soldados (en su gran mayoría indíjenas y mestizos) ke abían luchado por la libertá de este pais, es decir, la libertá del Pueblo, y se la abían ganado... para ser traicionados
la firnalidá de ese akuerdo entre kriollos fue mantener el status quo kolonial en todos sus puntos importantes. Virgilio Roel lo publika, lo analiza y lo komenta
también aparece en la Historia general del ejército peruano (lima, 1984). Allí. gustavo bacacorzo kalifika esa kapitulación komo “ejemplo de generosidad inigualable e hito en el derecho de guerra americano.” (O.c., t. IV, vol. 2, p. 704)
si, por falta de tempo, no puedes leer todo un libro, kuando menos lee ese dokumento. Ojalá lo agas; kizás te pasmes ante tanta “jenerosidá” o kizás te provoke náuseas. Allá tú
No hay comentarios:
Publicar un comentario