jueves, 6 de diciembre de 2012


                                LA  BOCA  DEL  LOBO,  el  smo  y el entrenamiento policial
1.en un artículo publicado en este blog, señalamos que, muchas veces, la literatura literaria (cuentos, novelas, poemas o relatos escritos sin pretensión de ser “istoria” y que, stricto sensu, no lo serían)   es más fidedigna que esa literatura llamada o considerada istoria  por las instituciones del systema; mutatis mutandis, puede afirmarse lo mismo respecto al cine 
desde hace varias semanas, en su edición dominical, el diario La república entrega a sus lectores la copia de alguna película peruana. Hace un par de domingos, el film en cuestión fue  LA BOCA DEL LOBO, considerado por muchos como la mejor película nacional y que ha ganado premios en diversos concursos internacionales
poner este film a nuestro alcance, es una valiosa contribución para que no olvidemos ciertos hechos que el systema desearía que olvidásemos y que, por lo mismo, oculta, cosmetiza o minimiza
2.por supuesto que LA BOCA DEL LOBO es una “ficción”; “Chuspi” no es ningún pueblo que se pueda ubicar dentro de los límites de este país y el teniente “roca” con toda seguridá que nunca existió y, en todo caso, no aparecerá en ningún registro oficial de los que todavía no se han destruído (algo así como el capitán “carlos” cuya realidá cada vez más evanescente terminará por esfumarse del todo en algún momento)
tampoco hubo nunca en este país militares tan eroicos como los que, en la película, al amparo de una bandera bicolor, invaden y ocupan Chuspi, maltratan a sus abitantes y terminan por asesinarlos...   o quizá SÍ los hubo?
como fuere, ésta es la “ficción” más impactante que hayamos visto.  Un grupo de soldados llegan a un pueblo del ande.  En su primera amanecida en Chuspi, encuentran que la bandera rojiblanca del inmueble que ocupan ha sido cambiada por una tela roja de las mismas dimensiones. Este hecho, los pone frenéticos y salen a buscar a los autores del cambiazo que, indudablemente, son terroristas, puesto que los han aterrorizado
el teniente, sabiendo que hay personas, organismos o instituciones que tratan de proteger los DDHH de las poblaciones que viven en las zonas donde se desarrolla el conflicto, ordena a sus soldados ser cuidadosos en sus acciones; lo que algunos de sus subordinados reciben muy mal
se encuentra un sospechoso y el teniente no permite que se le interrogue como es habitual  (es decir, sometiendo a crueles torturas al “interrogado”) y, para deshacerse del problema, decide ir a entregarlo a la autoridá superior asentada en un pueblo cercano
en un exceso de confianza, el teniente no toma las debidas precauciones y la camioneta en que viajaba es asaltada, los soldados son muertos y el sospechoso es liberado.  Los soldados consideran que esto es un digno castigo a la prudencia del teniente y se confirman en la “idea” de que hay que “interrogar” a todos los sospechosos. Sólo los que sobrevivan serán entregados a la justicia
 el comando envía un nuevo jefe (el teniente roca) y él sí colmará las expectativas de sus soldados
el teniente roca es un viejo oficial frustrado porque, por una mala jugada, se perdió la carrera brillante que le auguraba su desempeño en la escuela militar. Llega decidido a cumplir con su misión (terminar con la subversión a cualquier costo) aparte de los habituales abusos menores (en los que él también participa) permite a los soldados cualquier tipo de violación a los DDHH, incluidas las violaciones a las campesinas del lugar
el final llega cuando las tendencias asesinas de roca lo arrastran a ordenar el genocidio de todos los habitantes de Chuspi.  Ombres y mujeres, niños y ancianos son arreados por sus soldados a una chakra cercana y allí se les dispara y se les remata.  Por último, se dinamita el cerro a cuyas faldas está la chakra y los restos quedan bajo varias toneladas de tierra y piedras
sólo uno de los soldados se ha negado a convertirse en un asesino a sangre fría; es visto por todos los demás como un cobarde y un traidor; será sancionado por su jefe y terminará huyendo
3.aparte de la istoria en sí  (“ficticia”, por supuesto, como todos sabemos) en muy importante percatarse de lo que la sustenta, es decir, esos abyectos sentimientos o emociones que los estados cultivan en todos los niveles de las poblaciones que dominan y, con especial cuidado, en el lumpen urbano
además, la propia naturaleza umana proporciona una buena base para fomentar las tendencias negativas.  Más que sapiens, homo debería apellidarse bellicosus; tenemos una cierta inclinación a la agresividá que, por motivos biológicos, está a flor de piel en los jóvenes
esa agresividá se intensifica con las frustraciones y, como es obvio, mientras más bajo es el nivel económico de las gentes, las frustraciones que sufren son mayores y es muy fácil que esa gran agresividá desemboque en violencia irracional
por su parte los midia (la tv en especial) juegan un papel muy importante en el incremento de la agresividá; y no sólo por la incesante exhibición de la violencia en todas sus formas, sino también por el bombardeo de la propaganda de productos que están fuera de las posibilidades de adquisición de la gran mayoría de televidentes.  No poder adquirir cosas tan bonitas o tan “útiles y necesarias” provoca un profundo desasosiego y, a la larga, frustración
agreguemos un fenómeno que se da a nivel mundial, el menosprecio, desprecio o antipatía que se cultiva en la ciudades por los trabajadores del campo. Esto es paradójico porque el citadino es el parásito del campesino, vive del producto del esfuerzo siempre mal pagado del campesino
quizá muchos tomen esa situación como una aplicación del antiquísimo dicho  “el vivo vive del tonto y el tonto de su trabajo”; y sintiéndose los “vivos” del refrán, los citadinos se creen superiores a esos “tontos” que, por ser tales, merecen ser despreciados
en este país, esta situación se agrava porque la gran mayoría de la población campesina es cobriza y de cultura indígena, a diferencia de la población urbana completamente akulturada y que es, se cree o le han hecho creer que es “mestiza”
cuando las comunidades campesinas defienden sus derechos (a la tierra, al agua, a la salubridá de su ambiente) el estado, que está al servicio de las transnacionales explotadoras y saqueadoras de los recursos naturales del país, envía a las fuerzas represivas que maneja para aplastar las protestas de esas poblaciones
y si bien la conformación de esa fuerza es variada, en el caso de la película, se trata del lumpen urbano con una altísima carga de agresividá (esa agresividá propia de las barras bravas)  y de desprecio y antipatía (casi se podría decir de un odio no conciente) hacia lo campesino y, mucho más, hacia lo indígena   
más aún, se “justifica” la actuación de estos jóvenes porque están “defendiendo” los “valores” supremos, la patria, la libertá, la justicia, la democracia que, efectivamente, son valores, pero la forma en que se entrena al soldado o al policía para “defenderlos” es inaceptable
{estuve AntaWaylaspi en los primeros días de enero del 2005 y, cuando el grupo ya se había rendido y entregado las armas, escuché a más de un eroico defensor del systema reclamar nuestro asesinato inmediato:  “A estos terrucos de mierda hay que darles vuelta aquí nomás”
no sólo esto, dos licenciados seguidores de u-mala (David Ortiz Ascarza y Walter Merma Choquewanka) fueron asesinados a sangre fría por eroicos soldados de “élite” (francotiradores) del glorioso ejército. La azaña se perpetró en momentos en que nadie disparaba y cuando era sabido que u-mala estaba preparando la rendición del grupo que comandaba
a ninguna de las personificaciones de u-mala (padre, madre, hijos, ermanos, espíritu santo, primos o primas)  le interesó en absoluto aclarar estos asesinatos ni, mucho menos, exigir la sanción correspondiente; hasta ahora esos crímenes gozan de la más absoluta impunidá, pese a que ya llegó a palacio el beneficiado de esa  “gesta”
por otro lado, el asesinato de Merma fue providencial para lo que se proponía el u-mala presente en el teatro de los echos una vez obtenido lo que buscaba, llamar la atención de la prensa.  Ya en la cárcel de Lima, sus compañeros me contaron que, de haber estado vivo Merma, no hubiese permitido que el jefe de la rebelión saliese a “conversar” con lo generales}
4.desde hace medio milenio, el systema prepara cuidadosamente a sus defensores.  El  smo  destruia la identidá natural del joven campesino (con su familia, su ayllu, su comunidá, su entorno, su paisaje) a la vez que le imponía una nueva identidá, la  de sus compañeros de cuartel
al mismo tiempo, los maltratos verbales y físicos (éstos tan fuertes que muchas terminaban con la muerte del recluta) arrasaban hasta con el menor vestigio de autoestima y lo convertían en un robot que ya sólo era capaz de obedecer cualquier orden, por monstruosa que fuese,  “sin dudas ni murmuraciones”, tal como lo exige el reglamento
{ese fenómeno de identificación y solidaridá sadomasoquista que desde hace poco se ha llamado el “síndrome de  Stockholm”, empezó hace siglos en los cuarteles}
muchos hemos escuchado muchas veces parte de ese training animalesco a que estaba sometido el soldado, pero parece que no se aplicaba a lo que se llamaba guardia civil (civil, de civitas: ciudá) y que ahora se llama policía (de  πόλις: ciudá) que tenía que ver con el orden urbano o citadino, con los ciudadanos, NO con enemigos   
pero ahora, con la prioridá que se ha dado a las funciones represivas de la policía, también los están “educando” de ese modo tan brutal preparándolos para que, “sin dudas ni murmuraciones”, repitan las hazañas de los soldados del teniente  roca  o de los del capitán  carlos
de hecho, la policía fue la fuerza que actuó en el Bawaso;  y, de no haber estado un general conciente de sus actos  al mando de las fuerzas represivas en Mokewa, se hubiese perpetrado una más del rosario de masacres que jalonan la istoria de este país
por supuesto que ese jefe fue destituido y, para regresar a su institución tuvo que librar una larga batalla judicial. El periódico más potable de la localidá se ocupó del tema:  REIVINDICAN  A JORDAN, EL GENERAL  pnp  QUE  NO  QUISO  MATAR  (# 117, 18-20)   
pero en algunos casos es la propia institución la que “castiga” a su personal, tal como lo enfoca hildebrandt  al referirse al trainig que se da a ese personal en una de las “escuelas” de  DEformación profesional  (CUANDO  LA  pnp  MATA  A  SU  GENTE,  # 131,  32-5)
como parte de esa “preparación”, se relata algo que era sabido desde hace mucho, pero que ahora aparece como una confidencia de una de las víctimas de este tratamiento:  “Te hacen criar a un perro y luego te dicen que tienes que matarlo.  Si lo haces, significa que sabes obedecer sin cuestionar” (p.  34).  
es lo que la  “superioridá”  busca; eliminar el menor atisbo de los pocos sentimientos positivos que todavía podrían tener esos muchachos que el estado entrena para defender el “orden”. Respecto a  esta preparación, el psiquiatra  Péndola  comenta:  “Lo que se produce es una inmensa rabia contenida que, en algún momento, saldrá al exterior de la peor manera” (p.  35)
y esa rabia acumulada y contenida, que ya casi es odio puro, no sólo está lista para brotar en algún campo de “batalla” al menor estímulo u orden, sino que también aflora en el accionar diario de la policía
bajo el título de:  POLICIAS  ASESINOS. Un recuento espantoso de sus víctimas, el semanario hildebrandt dedica varias páginas a ese recuento que es realmente espamtoso (# 99, pp. 16-8)   
la cosa es tan grave que incluso el diario más importante de la localidá tuvo que dedicar una página al tema:    LOS CASOS DE MALTRATO Y TORTURA POR PARTE DE POLICIAS CASI SE HAN DUPLICADO.  La defensoría del pueblo pide que inspectoría de la  pnp  tome medidas...   (el comercio, 22-6-2012, p. a8)
y los abusos que comete la policía no se limitan al simple ciudadano, a veces llegan a atacar a funcionarios cuyo cumplimiento de sus deberes les incomoda. Es lo que ocurrió con la Comisionada por la Defensoría del Pueblo para ver cómo se violaban los DDHH en Kajamarka y que fue agredida por policías
por supuesto que estos policías también estaban cumpliendo con sus deberes que, como sabemos, consisten en arrojar chorros de agua elada y pestilente, gases tóxicos y, si fuese “necesario”,  METER  BALA a quienes alteren el “orden”
por supuesto, vinieron las quejas correspondientes:  DEFENSOR EMPLAZA A MINISTRO DEL INTERIOR POR GOLPIZA A COMISIONADA.  Trabajadora fue testigo de agresiones a detenidos en marcha contra proyecto conga (diario  16, 23-6-2012, p. 5)...  Y...?
por lo mismo, es urgente corregir esta situación:  REESTRUCTURACION DEL REGIMEN DISCIPLINARIO DE LA POLICIA FRENARIA ABUSOS Y FALTAS GRAVES. Delitos irremediables. Familia de... muerto en una comisaría de Tacna...    Y, en la misma página, se da cuenta del estado de salú de una niña de cuatro años que fue atropellada junto con su madre por un suboficial aparentemente ebrio (la república, 24-4-2012, p. 18)
pero son instituciones que ya ni siquiera respetan a sus propios miembros cuando éstos han logrado conservar algo de dignidá o decencia y están dispuestos a denunciar algún delito cometido por colegas o “superiores”
aunque  LA  BOCA  DEL  LOBO  termina con la fuga del único soldado que se niega a sumarse a esa  “barra”   genocida, el final de esa oveja negra que denigra tan eroica institución es previsible...  Pero claro, esa película es pura “ficción”,  NADA así ha sucedido por aquí
sin embargo, parece que por aquí sí suceden algunas cosas raras, extrañamente parecidas a las “ficciones” (librescas o fílmicas).  Y no se trata de los pocos “excesos” en que tuvieron que caer las fuerzas del orden para preservar la democracia, la libertá o la justicia en este pais
NO, se trata nada menos que del asesinato de un oficial de las ffaa (un mayor de la  fap) cometido en tiempos de paz y dentro de una instalación militar,  crimen que  “la policía quiso ocultar...  contaminando pruebas”  (hildebrandt  # 101,  38-9).   El origen del asunto sería un:  CONTRABANDO  EN  LA  fap.  Por eso habrían matado al mayor Jorge Olivera (hildebrandt # 108,  30-1)
y, como si fuera una telenovela de mucho suspenso, la cuestión se prolonga por entregas algo discontinuas:  LOS TRES DUEÑOS DEL ARMA QUE MATÓ AL MAYOR OLIVERA (hildebrandt # 119, 6-8). El # 101 es del 6-4-2012 y el 119 del 24-8-2012
un diario informa que se ha confirmado “el hallazgo de una pistola en un pozo de las Palmas...  en un lugar cercano de donde fue hallado muerto el mayor Olivera...” Y también de que la policía  “dice que se suicidó, pero la viuda insiste en que lo asesinaron”  (el comercio, 17-8-2012, a8)
al día siguiente, el mismo diario anuncia a toda página:  EL MINISTERIO DE DEFENSA INVESTIGARA LA MUERTE DEL MAYOR JORGE OLIVERA.  Ayer se creó una comisión que entregará en un mes las conclusiones y recomendaciones sobre este sonado caso (el comercio, 18-8-2012, a10).  Ya pasó más de un mes (5-12-2012) y no sabemos si ya se resolvió el enigma
y si eso pasa con la “oficialidá”, es fácil suponer lo que sufre el soldado, avionero o marinero. El diario de Calderón, en la misma página en que informa sobre la muerte del mayor Olivera, también lo hace sobre el estado del avionero Florencio Condori que, en La Joya, recibió un balazo de parte de un teniente que “ya no está en el Perú” (# 57, p. 5)
no todos estas “ocurrencias” se publican, pero las que se filtran son tantas que necesitaríamos docenas de páginas para reproducirlas, aunque sólo compramos un periódico dos o tres veces a la semana;  pero todos los ciudadanos medianamente concientes sabemos algo de estas tristes e indignantes realidades

No hay comentarios:

Publicar un comentario